Les pujades que es plantegen en tres exercicis són una cosa semblant a un espoli. Per no cansar amb les taules, n’hi ha prou amb tres exemples. Algú que aconsegueixi dur a casa 700 euros n’haurà d’abonar 265 en cotitzacions. Si són 1.300 euros, la factura és de 348 euros, amb la qual cosa no assolirà ni tan sols la categoria de mileurista. Per al que s’embutxaqui 2.000 euros, la mossegada és del 25%, 500 euros. Ja es veu que, en la part baixa dels ingressos, l’escabetxada serà fenomenal.
La reforma de José Luis Escrivá, ministre llavors i governador del Banc d’Espanya ara, no era més que el que semblava quan es va aprovar: col·locar les natges d’un sistema de pensions insostenible a sobre del cap d’una classe treballadora –això són la majoria dels autònoms– cada vegada més escurada. L’incentiu per treballar, en la base de la piràmide d’ingressos, desapareix. És millor bussejar entre l’administració per aconseguir un subsidi. El Govern espanyol ha anat desincentivant l’ocupació des de fa temps de tres formes diferents: caricaturitzant l’empresariat, presentant les obligacions laborals com una condemna de la qual cal escapar-se i, finalment, creant una realitat en què comença a sortir més a compte donar menjar als coloms que anar a un centre de treball.
Escrivá va passar en poc temps del despatx de ministre de Seguretat Social al de governador del Banc d’Espanya gràcies al colonialisme institucional partidista que es practica amb absoluta normalitat en aquest país. Des de la seva ocupació actual tutela els informes de sostenibilitat de les pensions que ell mateix va reformar. Què ens dirà, doncs? S’esmenarà la plana ell mateix? O avala estudis com el que assegura que Espanya necessita 25 milions de nous immigrants fins al 2050 (la meitat de la població actual!) per garantir que els jubilats puguin continuar cobrant la seva paga. Quina reforma pot obligar a importar el 50% de la població per mantenir-se dempeus?
Diguem-nos la veritat: la reforma seriosa de les pensions és en realitat un impossible. L’evolució demogràfica donarà encara més protagonisme electoral en el futur immediat als jubilats. Així que per als partits polítics no hi ha cap incentiu per emprendre-la. Com a màxim, arranjaments i tiretes fins a l’ensorrament del sistema. Prepareu-vos els més joves i precaritzats. Compreu-vos faixes per suportar el pes de tots els que ja veiem en la línia de l’horitzó una pensió futura. No és país per a joves. I menys per a emprenedors. El millor consell que poden escoltar les noves generacions és aquest: feu oposicions.
D'Aquest tema dels autònoms que parla Josep Martí Blanch en el seu article d'avui a la vanguardia, en parlava aquest matí a plaça amb la carnissera i la fornera que estan esvalotades amb aquesta reforma. Els he comentat que no entenia com no hi havia alguna entitat o associació que defenses els drets dels autònoms, deixats de la mà dels déus, dels homes, de les dones i de l'Estat. Es queixaven també totes dues de què els cobren molt pels pagaments amb VISA, sobretot si es tracta de quantitats petites.
En parla avui en Miquel Cartisano al seu bloc, sobretot del magre futur de les pensions i del dels autònoms en una resposta a un comentari.

Autònom és el cirurgià plàstic de les estrelles, i també el que busca arrels d'arbres per a fer-ne flaviols. Llavors, una solució seria contribuïr a la seguritat social amb un tant per cent -creixent, per fer-ho de manera més justa-, de la facturació que han de portar a càrrec obligatoriament. Perque el sistema actual no és just...
ResponEliminaJust?, el sistema actual dels autònoms és un atracament a llei armada.
EliminaAutónomo no interesa, te matas de trabajar y cuando piensas en la pensión, te deprimes. Como no sea que ganes mucho dinero como abogado, farmacia, dentista. Es que desde un principio se pensó como capitalización, no le dieron importancia, sólo al trabajador por cuenta ajena.
ResponEliminaNos demuestra una realidad, para a capitalizar una pensión, sin ayuda estatal se necesitaría más del 50%. de los ingresos, basta aplicar matemáticas. Para un autónomo, sería trabajar en varios despachos, en varias clínicas
Me pregunto si es legalmente posible crear una Sociedad limitada y darse de alta como trabajador cotizando a la Seguridad Social, para cobrar una pensión digna que un autónomo sabe que no cobrará.
EliminaFrancesc eso que dices esta expresamente prohibido y no solo para ti, para tu mujer y tus hijos. Tócate los bemoles .
EliminaUn saludo
Pues Car res dice que si es posible, y lo he consultado a Copilot y me dice que también, con una serie de condiciones.
EliminaYo hablo de lo que me comentan mis clientes, puedes cogerle como empleado pero no en el régimen general como estoy yo, eso me dicen, pero tampoco puedo porfiar y no voy a asegurar cosas que no conozco en profundidad.
EliminaUn saludo
Mejor seguir el consejo de Copilot y consultar a un experto.
EliminaSi claro, un amigo de mi hijo que se dedica a las reformas integrales, tiene esa figura empresarial, él está como jefe de la SL, un trabajador más. Claro que tiene que pagar como trabajador y empresario su SS y por. supuesto impuestos sobre beneficios de la empresa, pero lo prefiere.
ResponEliminaCar res creo que no tienes la información adecuada y digo creo. Que yo sepa sii eres propietario de una S.L. no puedes darte de alta en al S.L. en el régimen general como asalariado.
EliminaUn saludo
Daniel: Aqui Copilot analiza el tema:
EliminaYO -¿Es posible crear una Sociedad limitada y darse de alta como trabajador cotizando a la Seguridad Social, para cobrar una pensión digna que un autónomo sabe que no cobrará?.
COPILOT - Sí, es posible crear una Sociedad Limitada (SL) y cotizar como trabajador en ella para mejorar tu pensión, pero hay matices importantes según tu rol en la empresa y el régimen de cotización.
Aquí te explico cómo funciona esta estrategia y qué debes tener en cuenta:
🏢 Crear una Sociedad Limitada y cotizar como trabajador
Sí puedes constituir una SL y darte de alta como trabajador en ella, siempre que cumplas con los requisitos legales y fiscales.
Si eres socio trabajador (participas en la gestión y trabajas en la empresa), normalmente cotizas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Si eres socio capitalista (no trabajas ni gestionas), no estás obligado a cotizar, pero tampoco generarás derechos de pensión por esa vía.
💼 ¿Cómo cotizar como trabajador por cuenta ajena?
Para cotizar en el Régimen General de la Seguridad Social (como empleado), debes:
Tener una participación inferior al 33% si trabajas en la empresa sin ejercer funciones de dirección.
O menos del 50% si trabajas y no tienes control efectivo de la sociedad (por ejemplo, junto con familiares).
En estos casos, puedes ser contratado por la SL como trabajador y cotizar como cualquier empleado, lo que suele generar mejores derechos de pensión que el RETA.
📊 ¿Por qué esta estrategia puede mejorar tu pensión?
Las pensiones en el RETA suelen ser más bajas porque:
Muchos autónomos cotizan por la base mínima.
El sistema tiene menos prestaciones que el Régimen General.
En cambio, como trabajador por cuenta ajena puedes:
Cotizar por una base más alta.
Acceder a pensiones más dignas, especialmente si mantienes cotizaciones elevadas durante años.
⚠️ Consideraciones clave
No puedes simular una relación laboral si tienes control efectivo de la empresa. La Seguridad Social puede rechazar tu alta en el Régimen General si detecta fraude.
La figura del autónomo societario tiene particularidades legales y fiscales que debes revisar con un asesor especializado.
Saludos.
Creo que Copilot (que no se lo que es) se explica mejor que yo, lo que yo quería decir que no se pueden contratar como lo estoy yo o eso creo.
EliminaUn saludo.
Copilot es una IA, como Gemini ChatGPT. Ella presenta toda la información, y acaba aconsejando se hable con un abogado. Es posible lo de la Sociedad Limitada, pero cumpliendo una serie de requisitos.
EliminaSaludos.
Elimina
El día que los autónomos formen un partido, que podría ser el P.U.T.A. ( Partido Unificado Trabajadores Autónomos), se van a cagar los políticos. Son más de tres millones. Te diré que he leído en Expansión, que sólo del IVA el Estado este año lleva recaudado, y gracias a la inflación más de 70.000 millones de euros. Esto se va de las manos porque todo subirá un dineral, No hay nadie que quiera arreglar un simple enchufe, y si vienen te cobran tres veces el valor del enchufe más el viaje. Lo pagaremos todos los de abajo.
ResponEliminaSalut ¡
PUTA Y RAMONETA, són tres milions d'autònoms, però desunits, i ja saps que tots junts fem força
EliminaSalut!
Salut ¡
Elimina