Los argumentos a favor de permitirlos se apoyan en el enorme potencial de estas herramientas como apoyo al aprendizaje. Un teléfono puede ser un diccionario, una calculadora, una grabadora de voz, una biblioteca portátil y una puerta a información infinita. En manos responsables, permite a los alumnos investigar al instante, participar en encuestas interactivas o grabar clases para repasarlas más tarde. Además, para estudiantes con necesidades especiales, ciertas apps pueden ser de gran utilidad para compensar dificultades de aprendizaje.
Sin embargo, los detractores advierten de los riesgos considerables. La distracción es el enemigo silencioso de la concentración, y los móviles ofrecen múltiples vías de escape: redes sociales, juegos, mensajes… incluso con el sonido apagado. A esto se suma la posibilidad de acoso digital, el acceso a contenidos inapropiados o incluso el uso deshonesto durante exámenes. Desde esta óptica, prohibirlos en clase sería una forma de proteger la calidad del aprendizaje, garantizar la equidad y preservar la atención.
Ahora bien, quizás la cuestión no deba reducirse a un “sí” o un “no” tajante, sino a un “cómo”. En vez de vetar completamente los móviles, ¿no sería más útil enseñar a usarlos con criterio? Preparar a los alumnos para un mundo digital no implica solo enseñarles matemáticas o literatura con tecnología, sino también educarlos en el uso responsable de estas herramientas.
Hay ejemplos interesantes de escuelas que han integrado con éxito los teléfonos móviles en sus aulas, especialmente en España. Un estudio reciente analizó cómo algunos centros educativos han logrado aprovechar estos dispositivos como herramientas pedagógicas, siempre que se combinen con una infraestructura adecuada, normas claras y modelos pedagógicos innovadores.
Por ejemplo, en varias escuelas secundarias españolas se han implementado proyectos donde los móviles se usan para actividades como grabar experimentos, participar en encuestas en tiempo real o acceder a contenidos educativos personalizados. Estas experiencias han demostrado que, cuando se guía su uso con criterios pedagógicos, los móviles pueden fomentar la autonomía del estudiante y enriquecer el aprendizaje.
Eso sí, el éxito depende mucho del contexto: Los teléfonos móviles en el aula pueden ser aliados o enemigos. La clave reside en las normas que rijan su uso, el ejemplo de los docentes y la madurez de los estudiantes. Más que una prohibición total o una permisividad absoluta, lo que se necesita es una estrategia educativa que combine responsabilidad, pedagogía y sentido común.
En REICE, han llevado a cabo un interesante estudio sobre el tema. Aquest artícle ha estat generat íntegrament per la IA Copilot.
La IA et fa també, un dibuix a mida del tema a tractar, i si no t'agrada t'en fa un altre.
Doncs, sincerament, em sembla força més d'acord amb el meu punt de vista sobre aquest assumpte, el que diu Copilot, que el que he sentit en certes tertúlies i fins i tot en comentaris aquí (a Blogger). Les opinions contundents, ara anomenades polaritzades (sí o no) solen estendre gairebé sempre a postures errònies o intolerants. Evidentment que el que cal tractar és com s'usen i com s'ensenya a usar-los. Potser, si calgués prohibir alguna cosa, serien les xarxes socials i no els dispositius.
ResponEliminaPer cert, l'enllaç que hi ha a l'entrada (un interesante estudio) no és operatiu. És una ruta que apunta segurament al teu disc intern.
L'enllaç ja està activat: Com tu em deies si li dones les dades correctes, dona respostes bastant atinades. https://revistas.uam.es/reice/article/view/reice2023_21_4_002
ResponEliminaEl problema rau en voler fer 'lleis generals', cada escola, cada alumne, és un mon, s'ha de donar autonomia als centres i al professorat per tal que facin el que els sembli millor, els resultats ja diran si era o no encertat. Massa teoria 'rotllo' i massa gent remenant fum als departaments d'educació mentre resulta tenim l'educació bàsica catalana a un nivell força mediocre, això no és culpa ni de mòbils ni de IA sinó de la gent que organitza i mana. De tota manera, com deia un molt bon professor de la Normal del meu temps, en una ocasió en la qual criticàvem el galdós sistema d'aleshores -que resulta que no era tan dolent- 'los niños, a pesar de todo, aprenden'. Sort dels recursos vitals del jovent, doncs.
ResponEliminaSi, els alumnes aprenen malgrat tot, però hi ha bons professors i professors.
EliminaSi al copilot se li pregunta de forma lògica respondrà de forma lògica, no s'inventa res, al capdavall, és una eina més a l'abast
ResponEliminaPer algunes coses és útil, com tot cal saber usar-lo com una eina més a l'abast.
ResponEliminaCon Júlia, que copio y pego:
ResponEliminaMassa teoria 'rotllo' i massa gent remenant fum als departaments d'educació mentre resulta tenim l'educació bàsica catalana a un nivell força mediocre, això no és culpa ni de mòbils ni de IA sinó de la gent que organitza i mana"
Ahhh, habría que preguntarle a la I.A. si ella es buena o mala respondiendo preguntas, al igual contesta que responde a la medida que se le pregunta.
Salut
Li ho preguntaré.
ResponEliminaSalut