Pages - Menu

06 d’agost, 2025

6/8/1945: 08:15AM


Tot just havien passat 15 minuts de les vuit del matí quan, el 6 d'agost de 1945, els habitants d'Hiroshima van tenir un terrible despertar: el bombarder Enola Gay deixava caure sobre la localitat la primera bomba atòmica de la història. El succés va precipitar el final de la II Guerra Mundial. El cost humà i moral encara avui no s'ha pagat.
No sé si se'n parlarà gaire el sis d'agost d'enguany, a l'agost tot queda somort, però hi ha dates que no s'oboiden i aquesta es una d'elles. Aquest terrible poema de Sankichi Toogue, relata amb una poètica duresa, aquells tràgics fets de fa 80 anys.


el 6 d'agost

Com podrem oblidar aquella guspira!
En un instant els 30.000 als carrers van desaparèixer
En el fons de les tenebres, aixafats
els crits dels 50.000 van cessar.
.
Quan el fum huracanat i groc es va esvair
els edificis estaven destrossats, els ponts fosos
els trens plens de gent que van quedar socarrimats,
vast ermot de runa Hiroshima.
Amb pells penjant com tires velles
amb les mans al pit
trepitjant líquid encefàlic
vestint trossos de tela cremada en els seus malucs
ploraven homes i dones nus caminant en processó.
Cadàvers com budes de pedra, dispersos al jardí d'una escola.
,
La multitud es va amuntegar a la riba del riu,
després va grimpar a les basses,
i va esdevenir una pila de cadàvers sota el sol abrasador.
Enmig de les flames que s'aixecaven al cel crepuscular
els barris on vivien la meva mare i els meus germans, aixafats vius,
van ser coberts pel foc.
En un lloc ple d'excrements
noies escolars estaven tirades;
els ventres inflats, els ulls arrencats, els caps sense pèl,
els cossos esquarterats.
El sol del matí il·luminava a una massa anònima apinyada.
Ningú es movia.
En l'estancament de la pudor
se sentia només el brunzit de les mosques.
Com podrem oblidar aquell silenci
que queia a la ciutat de 300.000 habitants!
Com podrem oblidar
aquella pregària mai pronunciada per les conques blanques i
buides de les nostres dones i els nostres fills!

Sankichi Toogue

24 comentaris:

  1. Sí; segurament sí que se'n parlarà, però com s'ha fet cada any. És un parlar “d'ofici”.
    Al Japó, ja fa uns dies que les cadenes de tv i els mitjans en general, recorden els fets i les seves conseqüències, algunes encara vigents.
    La cadena NHK té un canal en anglès que segueixo amb molta freqüència i aquests dies brinda excel·lents documentals, entrevistes i homenatges. El tema ocupa molta part de la graella de programació.
    También está en español, que se puede ver por Internet.
    https://www3.nhk.or.jp/nhkworld/es/

    ResponElimina
    Respostes
    1. "La ciudad guardó un minuto de silencio a las 8:15 a. m., el momento en que arrojaron la bomba en 1945. El calor y la radiación que produjo la explosión destruyeron la ciudad y causaron la muerte de unas 140.000 personas para finales de ese año". Ho expliquen a aquesta cadena NHK, no se si som encara prou conscients de que varen morir 140,000 persones, de que varen ser assassinades 140.000 persones. Es l'horror de Conrad.

      Elimina
  2. Malauradament aquest tipus d'horror sembla no tenir un final, tens sort si la tragèdia no et toca a tu i poca cosa més, sempre reben, sobretot, els innocents. I aviat s'oblida tot, més o menys...

    ResponElimina
  3. som joguines per als qui manen

    ResponElimina
  4. Jo crec que per molt conscient que siguis tot plegat, a nivell individual, serveix de poca cosa, per no dir de res, manifestacions, firmes... per no tenir massa mala consciència a causa de la inoperància generalitzada

    ResponElimina
    Respostes
    1. I el pitjor va ser la segona, la de Nagasaki, més que res perquè sabien els efectes que havia causat la primera. Als de Nagasaki els ha afectat la síndrome de Poulidor.

      Elimina
  5. Y después de esta y visto el resultado, ¿era necesaria la segunda?, esa de la que apenas se habla...

    ResponElimina
    Respostes
    1. És la més cruel, perquè se la podien haver estalviat.

      Elimina
  6. Sí, de la segona se'n parla molt poc, per desgràcia

    ResponElimina
  7. El otro día, cuando pusiste lo de p<Potsdam, Truman , Stalin y Churchill, pensé en la cantidad de millones de muertes que habían entre esos tres representantes. Nadie habla de Churchill contra los otomanos en Galiopoli, con medio millón de muertos en su haber y un fracaso descomunal. Por lo demás ya sabemos lo de Stalin y a Truman hay que darle de beber aparte.

    ResponElimina
    Respostes
    1. En aquells temps no es donava la importància, ni es denunciaven tant actes terribles com aquest.

      Elimina
  8. El horror tuvo sus causantes. Y los criminales causantes tienen nombre todavía. El horror es que no hay garantía alguna de que no se repita y se multiplique.

    ResponElimina
  9. No se aplicaba la misma medida moral y ética en aquellos tiempos que ahora, eran actos de guerra, recuerda como admirábamos todos o casi todos a Moshe Dayan, como un gran estratega militar.

    ResponElimina
  10. La versión americana,con la bomba ahorraron muchas muertes americanas.Mirandolo así pues es lo que hacemos en el supermercado.

    ResponElimina

  11. La narrativa oficial sostiene que lanzar las bombas atómicas evitó una invasión terrestre que habría costado decenas de miles de bajas propias y japonesas. De hecho, los mandos de Washington recibieron estimaciones de que la invasión de Kyūshū, prevista para el 1 de noviembre de 1945, podía causar unos 63 000 muertos y heridos solo en ese desembarco, sin contar la prolongada campaña en Honshū, que podría extender la guerra casi un año más.
    Pero Japón ya buscaba rendirse antes de agosto. Para mediados de 1945, el gobierno japonés había asumido que la derrota era inminente y andaba explorando vías de rendición condicionada, especialmente a través de la mediación soviética. Tras la Declaración de Potsdam (26 de julio), el Consejo Supremo de Guerra nipón respondió con la palabra mokusatsu, “sin comentarios” o “muerte silenciosa”, rechazando públicamente los términos de rendición incondicional. Este certificaría que Japón lucharía hasta el final y demostraría que buscaba salvaguardar al emperador, asunto clave para cualquier acuerdo de paz...

    ¿Y la segunda Bomba? qué justificación tiene.

    ResponElimina
  12. Hombre,para redundar,esto no va de broma que como esa tengo un montón, hasta 3xterminaros como raza,si hace falta.Se rindieron y se hicieron americanos.

    ResponElimina
  13. Pues vaya con la redundante redundancia...

    ResponElimina
  14. La explicación del porqué de la segunda bomba en Nagasaki es una cuestión tecnica un poco oscura.

    La primera bonba lanzada sobre hiroshima contenia como explosivo Uranio 238 esencialmente.
    La segunda, la de Nagasaki estaba construida con Plutonio, y con un sistema de detonación sofisticado empleando "lentes" de explosivo convencional que precisaba una precisión de centesimas de segundo en la detonación.

    La bomba de prueba detonada en el desierto de Alamogordo, era del mismo tipo, aunque allí se detonó de manera estática en lo alto de una torre de acero.

    A las fuerzas armadas de Estados Unidos les interesaba probar en situación de combate reál el funcionamiento de la bomba de plutonio, lanzandola desde una avión en vuelo y testar su funcionamiento en condiciones reales.

    El mutismo el gobierno japonés tras la bomba de Hiroshima fué la coartada perfecta para el uso de la segunda dos dias mas tarde.

    Capitulo aparte fueron las tensiones dentro del gabinete japonés acerca de aceptar o no la rendición incondicional. Incluso hubo un amago de golpe de estado por parte de los radicales que no aceptaban la rendición, con algún incidente incluso dentro del propio palacio imperiál al tratar de secuestrar la grabación del dicurso que el emperador habia preparado aceptando la rendición exigida por los aliados.

    Como de costumbre, no hubo una sola causa.

    Saludos.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Podían haber probado en el desierto de nuevo, en vez de masacrar a los ciudadanos de Nagasaki. Ahora va a resultar que la bomba sobre Nagasaki fue un daño colateral de los jueguecitos de guerra de los norteamericanos.

      Elimina
    2. Mas bien un test de pruebas en condiciones reales.

      Elimina
    3. Podien haver bombardejat las Vegas, haurien fet un favor al bon gust de la humanitat. Encara que al 1945 no era l'horrorós monument al mal gust actual.

      Elimina
  15. Se lo he preguntado a Geminis y como siempre quiere quedar bien,da varias posibilidades, que mas o menos coincide con lo dicho aquí. Pá que veas lo lista que es la IA

    ResponElimina
    Respostes
    1. Más que lista, aplicada, eso sí, no se moja, siempre se queda a medias tintas, como bien dices para quedar bien.

      Elimina