"Ningú es lliura. Avui he estat amb comerciants a Sant Antoni i en tornar a buscar la meva moto m'havien forçat la guantera i robat unes ulleres", va explicar el mateix Sirera en un missatge a la xarxa social X.
No es podia saber, quina casualitat més casual, fins i tot és possible que algú s'ho cregui. Ai Daniel Sirera, que lluny estàs de la certesa, que amb espècimens com tu, sabem que les casualitats solen ser causalitats, sobretot al Partit Populista. Si, Partit Populista, no m'he confós, no. De la mateixa manera que d'hui endavant parlaré d'àrreplegatsxcat, esquerda republicana de Can Garlanda, Sinvergüensa i unió, en quin cap cap la CUP, i L'arca de l'Aliança de Ripoll, a tu t'ha tocat Partir Populista o populatxer si t'agrada més.
Un aclariment, Daniel el trapella. Veig que a la foto que et va fer el teu pitjor enemic, mires al cel. Sàpigues dues coses, que el setè cel no existeix, i que des del cel, precisament el que no es pot veure és el cel. De res.
Mi apreciado desde 1968 hasta hace tres años en vivido en la calle Tamarit esquina Calabria, o sease, más de 50 años. He tenido tres motos...siempre en parquig..una sola vez que la dejé en la puerta de casa...me la reventaron para llevarse por la noche la batería¡¡¡. Fui presidente de la escalera durante más de treinta años seguidos, nadie lo quería ser y resto de ese nadie eran llugaters.
ResponEliminaTuve que poner cámaras (dos) en la entrada...En dos ocasiones diferentes vino la policía de aduanas a pedirme las llaves de la caja filmadora. He visto la de-ca-den-cia del barrio, decadencia. Como se han ido marchando los vecinos, y como el mercado se vino abajo poco a poco, por muchas razones, pero se vino abajo. Hoy es un gran bar degustación, con poquísimo fresco a la venta y nula representación de los productos de aquí. De 744, si, si 744 paradas que fueron a 86 que hay en la actualidad y habiendo cerrado ya el Masclans de bacalao con 6 paradas juntas.
Hoy quieren arreglar lo de la isla, isla que se puso para pacificar y que se ha convertido en un gran merendero callejero, donde nadie deja las cosas en la papelera y donde los bares hacen su agosto. La calle Parlament, sin ir mas lejos, está compuesta por tres travesías y un pasaje y 37 bares/restaurantes (puedes contarlos por Maps), pero yo ya lo he hecho antes, imposible vivir.
Aquello no es lo que era, me lo confirman los de la AAVV cotidianamente, pues mantengo arraigo con ellos.
De todas formas, lo que digan los políticos y lo que yo me se, nada de nada, y en el saco entran todos, to-dos, no solo los que no van con mi linea ideológica.
salut
No et dic jo que no, però això del Daniel Cereza no cola, fa un tuf de muntatge. Aquest carrer no ho sé, però el Raval per exemple, està cent vegades millor ara que abans. Quant a això de l'Illa de la Colau, la informació que m'ha arribat és totalment el contrari del que dius. No et dic ni que si ni que no, no ho he vist, personalment, PERÒ A TU ET CREC.
ResponEliminaSalut.
Pues yo viví en la calle Salvador, en el 65 como estudiante,además de la alegría de los gitanos catalanes(rama distinta de los andaluces),era un sitio seguro y cerca del metro y el centro.Hoy día si paso en bici,lo hago rápido
ResponEliminaVes, todo depende de como le haya ido a uno. Aunque si hay gitanos, seguro que es seguro. De rodos modos, una ciudad con puerto y tan turística como Barcelona es normal que atraiga a la delincuencia.
ResponEliminaEn el carré Salvadors, había mucha industria. De entrada había un mayorista de carne que tenía cámaras y muchas personas trabajando en los obradores, (Alberto Pedrero) en uno y otro lado de la calle; había una lavandería, tres bares/restaurantes; un luthier donde el padre del Peret iba a reparar la guitarra (Mataró para ellos vino después)..es una calle muy pequeña de trazado...
ResponEliminaAllí habitaban dos familias gitanas que se llevaban muy bien, yo fui al entierro de la matriarca de una de las familias , los Gimenez (el patriarca fue también viceprecidente de Cáritas) y los Manzano. Eran gitanos catalanes con negocio de pieles en Francia, buenísima gente que daba gozo tener relación con ellos.
En això tothom parla segons li va, si et roben a tu, hi ha inseguretat, si és a un altre, ni fu ni fa... Barcelona, malgrat tot, encara és una ciutat força segura, cal mirar estadístiques, no pas casos puntuals. I aixo del Sirera, ves a saber... és ben estrany. Al barri de Sant Antoni vivien molt bé i hi havia qui no passava mai el Paral·lel ja que el meu barri o el mateix Raval li semblaven pitjor, jo he viscut èpoques de tota mena, la veritat.
ResponEliminaNo sé, però això d'en Sirera, fa una oloreta de muntatge....
EliminaEstic d'acord amb tu, cal mirar estadístiques, i tenir en compte que hi ha un munt de turistes que atrauen els pispes.
Tot ha canviat però les zones de vianants tenen els seus riscos
ResponEliminaJa, tampoc cal anar per una zona de vianants amb un rellotge de 100 mil euros com el Calatrava.
EliminaAhora mismo, me lo acaba de enviar una persona de la AAVV de Sant Antoni; habla de la calle Tamarit 110; yo vivía en el 114:
ResponEliminaDesde hacía meses, los vecinos de un bloque de viviendas de la calle Tamarit de Barcelona, en el distrito del Eixample, sufrían fluctuaciones de electricidad, principalmente por la noche, y olía mucho "a porro" al pasar por la portería, como algunos de ellos han relatado a EL PERIÓDICO. Por eso, no se han sorprendido cuando este martes a media mañana los Mossos d'Esquadra han entrado en un local que había en los bajos y han encontrado más de 1.000 plantas de marihuana en fase de crecimiento.
Los agentes han desmantelado una infraestructura de plantación 'indoor' con sus correspondientes elementos, como bombillas de sodio, pantallas de iluminación, transformadores, ventiladores, aires acondicionados, extractores, humidificadores y filtros de carbono para evitar filtrarse el olor, algo que no conseguían los responsables de esta plantación.
Hay tres detenidos en la operación policial que serían de origen chino, según varias fuentes. Se les acusa de un delito de tráfico de droga por estar al frente de esta plantación de marihuana, aunque no siempre se encontraban en el local, ya que los vecinos escuchaban "subir y bajar" la persiana en numerosas ocasiones.
Los vecinos señalan que habían avisado en numerosas ocasiones a la policía y a la compañía eléctrica tanto por el olor como por la fluctuación de energía y que hace un mes había agentes de los Mossos vigilando el local. Finalmente se realizó la operación este martes aprovechando que había dentro los sospechosos.
Por eso, el acceso al local se hizo por la portería del edificio. Los sospechosos tenían una conexión fraudulenta conectada a la red de suministro eléctrico del edificio. Una vez desmantelado el narcolocal, los agentes lo han clausurado.
Això sol passar precisament lluny de la ciutat, en naus abandonades o en camps allunyats. Aquests pàjarus era una mica passerells, aquestes coses es descobreixen aviat. Aquí, l'únic que s'aprecia és una clara negligència de policia i companyia elèctrica.
ResponElimina