UNA QÜESTIÓ DE DIGNITAT


El dia 27 de gener va fer 80 anys de l'entrada de les tropes dels nacionals a Sabadell, puc imaginar la sensació de frustració, d'impotencia, de derrota de la majoria de la població en aquell moment, de tristesa per tot el perdut i l'incert panorama que se'ls presentaba per davant, la postguerra, pitjor encara que la guerra. Haig de confesar que veient avui les imatges del trasllat a Madrid dels polític@s i ciutadans empresonats primer pels mossos y després per la Guardia Civil, en un definitiu adéu a la unilateralitat, he tingut la mateixa sensació que debien tenir els sabadellencs fa 80 anys, una sensació d'impotencia, de frustració, de derrota, de ràbia, perquè en ambdos casos totes aquestes sensacions no tenen a veure amb si hom és o no independentista, és una questió de dignitat, de la dignitat de tot un poble, una dignitat perduda, trepitjada, i no només per l'Estat espanyol...


20 Comentaris

  1. Tot Barcelona

    Lo hemos hablado en múltiples ocasiones...
    Un abrazo

    Reply Delete 01 de febrer, 2019
  2. Juan

    Estoy de acuerdo, y comparto ese sentimiento de indignación.

    Salut

    Reply Delete 01 de febrer, 2019
  3. D.F.

    Cuando los nacionales llegaron a Barcelona, mucha gente que había sido atropellada por sobre todo los comunistas y comunistos (los anarquistas no metieron con la gente ni cometieron tropelias) respiro aliviada, esa otra parte, no se cuenta, pero tambien es cierta, nos guste o no.
    En Burgos se exiliaron nacionales de Cataluña que lucharon contra los republicanos en Espinosa de los Monteros y se exiliaron porque sino les mataban, no por nada, sino por tener pequeños negocios o pensar de diferente forma.
    Esto no una defensa de Franco, no, porque el hizo lo mismo que hacian los otros, pero de mmanera industrial y mientras la Republica quiso pararlo, Franco lo promociono (es la diferencia).
    Que los políticos presos sean juzgados en un país democrático, por haber vulnerado las leyes que democraticamente nos impusimos, no debe ser alarmante, lo alarmente seria que no fuesen juzgados. Sin leyes no hay democracia, es el gobierno del más fuerte o el más matón. Luego ya veremos si son declarados inocentes o no, que para mi son culpables, pero yo no soy juez y yo no dicto sentencia.
    La dignidad no la tienen los pueblos, las tienen las personas, que con eso de la dignidad de los pueblos se empiezan muchas guerras...

    Un saludo

    Reply Delete 01 de febrer, 2019
    1. Francesc Puigcarbó

      Esta parte es relativamente cierta. El unico alivio fue porque habia acabado la guerra, pero de alegria poca.
      Lo de pais democratico supongo es un chiste. No?

      Reply Delete 01 de febrer, 2019
    2. D.F.

      Pues en cierto modo si, como cuando a esta tropa se le llena la boca con la palabra democracia. Lo curioso de este tema es que se ponen a hacer lo que no pueden hacer en una democracia imperfecta (eso si) y estos "democratas de salon y cafe" no arreglan lo que si pueden hacer, que es cambiar el sistema electoral en Cataluña, eso SI PUEDEN HACERLO, es legal y nadie les puede decir nada, poner listas abiertas y que todos los votos tengan el mismo valor. Pero como resulta que el sistema fascista, franquista, dictatorial y no democrático del resto del país les permite seguir en su puesto, pues no lo cambian, porque así, con los votos de la Cataluña profunda se mantienen en su puestos al calorcito del dinero publico" y del puesto no opositado y concedido por afinidad ideológica más que por capacidad profesional y ahi se meten ellos y sus mujeres e hijos, como en el resto de España, así que de lecciones democráticas, estos, lo justo...
      Y no se es demócrata porque tu lo digas, sino porque te reconozcan otros países, y en el caso de España nadie lo pone en duda, con sus carencias, de las que por cierto estos se aprovechan muy bien en beneficio propio, vivimos en una partitocracia que es una oligarquía de los pelotas nacidos al calor del partido, alimentados por el sistema electoral y las listas cerradas, más que democracia, pero solo conozco un partido que defendió las listas abiertas, ya fenecido o casi...

      Un saludo

      Reply Delete 01 de febrer, 2019
    3. Francesc Puigcarbó

      quizás sea que los otros países no son tampoco muy democráticos, si es que hay alguno que lo sea de pleno.

      Reply Delete 02 de febrer, 2019
    4. Juan

      Excepto España, no conozco ningún país, de los llamados 'democráticos', cuya forma de Estado haya sido impuesta por la dictadura precedente. De hecho, el aparato franquista se perpetuó mediante esa fórmula trilera denominada 'transición'. De aquellos lodos, estos barros.

      Reply Delete 02 de febrer, 2019
    5. Francesc Puigcarbó

      es lo que dice el escrito del post posterior de Luis Daniel la Rosa...

      https://blocfpr.blogspot.com/2019/02/es-espanya-un-pais-democratic.html

      Reply Delete 02 de febrer, 2019
    6. D.F.

      Bueno, tienes a Alemania, sin ir más lejos, cuya democracia estuvo tutelada por un ejercito invasor y cuya Constitución, constitución muy similar a la que había en la República de Weimar (que después copiamos los españoles o casi) y cuyo régimen democrático o casi, se cayo cuando algunos hicieron de su pensamiento ley y se saltaron, menospreciándolas, todas las instituciones, acordémonos de la Ley Habilitante. Aparte de una imbecilidad monstruosa que fue el Tratado de Versalles que puso fin a una guerra estúpida (con animo de venganza y humillación, no de construcción), cuya chispa fue un asesinato con el consiguiente maltrato de "orgullo y dignidad de un pueblo" que había que reponer. Cuando al que mataron era un señor cuyo principal curriculum era levantar faldas de señoras y tener en su haber 5.000 ciervos cazados, pero el Imperio Austro Húngaro quiso meter su policía en Serbia por aquello de la dignidad y paso lo que paso...
      La democracia no es perfecta porque las personas no lo somos, esa es ,mi opinión.
      Por cierto, me gustaría que me dijeseis como es la democracia para vosotros, si queréis, vosotros mismos...

      Un saludo

      Reply Delete 02 de febrer, 2019
    7. Francesc Puigcarbó

      la democracia es una entelequia, no existe ni es posible, por culpa del factor humano, el comunismo es una buena idea, incluso la dictadura si se aplicaran correctamente, pero siempre falla por el factor humano, o sea que la cosa no tiene remedio. La anarquía seria la solución, sino fuera por.... el factor humano.

      Reply Delete 02 de febrer, 2019
    8. Juan

      Según la definición del diccionario, la democracia es un: "Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes". Toda persona demócrata buscará (pese al 'factor humano' o gracias a él), el perfeccionamiento de dicho sistema y se opondrá resueltamente a todo cuanto lo socave.

      Todos los sistemas políticos tiene un componente utópico irrealizable, pero como bien dijo Eduardo Galeano: "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar". (Por cierto, esta cita aparece en 'aforismos', en este blog)

      Reply Delete 02 de febrer, 2019
    9. Francesc Puigcarbó

      Cierto, Galeano es un buen referente...

      Reply Delete 02 de febrer, 2019
  4. Rodericus

    Opino como Miquel, ya lo hemos discutido bastante.

    El componente sentimental que se le está añadiendo a todo esto empieza a ser patético, y no es la salida a los problemas que ya tenemos.

    Reply Delete 01 de febrer, 2019
    1. Francesc Puigcarbó

      El component sentimental es part del joc. En aquest cas em limito a expresar una opinio personal.

      Reply Delete 01 de febrer, 2019
  5. Gemma

    Penso el mateix que tu i penso aixi perquè tinc les meves conviccions i no crec que sigui un tema per portar-lo a un jutjat només calia una miqueta de mà política per resoldre,l d,una manera civilitzada.

    Reply Delete 01 de febrer, 2019
Més recent Anterior