AQUEST SEGUEIX SENT EL NOSTRE PROBLEMA

Howard Zinn va ser un historiador social, politòleg i anarquista estatunidenc. Els seus plantejaments van incorporar idees procedents del marxisme, l'anarquisme i socialisme. Des de la dècada del 1960, va ser un referent dels drets civils i el moviment antibèl·lic als Estats Units. Va morir a Santa Mònica un llunyà gener del 2010, però ens va deixar vídeos com el 'd'aquest és el nostre problema', i malauradament, quinze anys després de la seva mort, aquest segueix sent el nostre problema.
"El nostre problema no és la desobediència civil. El nostre problema és l'obediència civil. El nostre problema és la gran quantitat de gent al món que obeeix als dictats dels seus governs. Obediència que té lloc davant l'evident pobresa, la fam, la crueltat, la guerra i l'estupidesa. El nostre problema és que la gent és obedient mentre les presons estan plenes de 'roba gallines' i els grans lladres i criminals dirigeixen les nacions. Aquest és el nostre problema". 

Comparteix:  

Comentaris

  1. Sí, por eso ayer, mis gatos hablaban de borregos y borregueros. Y seguiremos aborregados, votando y tragando.

    ResponElimina
  2. Mayte ya no vota desde hace tiempo, y las mías fueron las últimas.
    Eso lo tengo clarísimo.
    Salut

    ResponElimina
    Respostes
    1. Si tu no hi vas, ells sí que hi van, recorda l'eslògan de Pepe Zaragoza.
      Salut

      Elimina
  3. He leído por ahí, que el soldado alemán puede desobedecer una orden, si la ve injusta.
    Saludos

    ResponElimina
    Respostes
    1. Yo no lo probaría, no sea que se cabree el mando y te mande a tomarporelkulen

      Elimina
  4. "Nuestro problema es la gran cantidad de gente en el mundo que obedece a los dictados de sus gobiernos." Nadie estamos libres, y menos en Occidente, de esa sumisión que es debida sobre todo a los mercados, los gobiernos van de gestores, pero lo que nos someten sobre todos son los mercados. Y el estilo de vida. Y detrás la necesidad de supervivencia que nos obliga a todos a elegir. Pensar que todo se resuelve no votado nos hará más puros ante nosotros mismos pero es otra forma más de sumisión: el abandono, porque ellos, los gobiernos, no se van a ir por eso. Siempre tendrán una minoría de votos que les respalde y les permita gobernar.

    ResponElimina
  5. El problema se da cuando a estos gestores, les da por intentar hacer política, aunque sea de baja estofa como Don Alberto Nuñez Feijóo, o Juntsxcat en su laberinto.

    ResponElimina
  6. Ves,tú tienes el desprecio continuo a Feijoo y ni siquiera gobierna.Otros a Sánchez, porque creen que es un trilero.Hay quién odia a los independentistas,otros a los españolistas, Odio,rencor y eso que vamos tirando,que no vamos mal,qué sería si no fuera así.
    Me reafirmo en mi deseo de jubilarme de votar.Quiero vivir en paz,en lo que me queda.Ya lo hice de la comida, del sexo,del consumo,me quedaba ese paso y me siento más feliz.
    Saludos

    ResponElimina
  7. Ni gobierna ni gobernará, no es despreció, es menysteniment, o sea menosprecio a su supina ignorancia. No comes? No jodes? No compras? No votas? Ergo, eres un eremita.

    ResponElimina
  8. Moreno Bonilla es el tapado, y no Ayuso.

    ResponElimina
  9. Bueno, son todos de la misma camada (creencias),me da igual. Lo que mi importa es que la inflación no suba, que bajen los tipos de interés y si puede ser que la pendiente de la curva de la Deuda, sea suave. Lo demás ya lo pongo yo

    ResponElimina
  10. ¿Sabias - supongo que si - que Moreno Bonilla nació un 1 de Mayo de 1970 en Barcelona?

    ResponElimina
  11. Claro, habla catalán,,,,, en la intimidad, como yo

    ResponElimina
    Respostes
    1. Tres meses después de su nacimiento en Barcelona, su familia volvió con él a la provincia de Málaga, concretamente a la capital, a la zona de la antigua carretera de Cártama, donde estudió la EGB en el colegio Giner de los Ríos, dice la wiki.

      Elimina

Publica un comentari a l'entrada