Avui som a 20 de novembre, fa 50 anys que va morir Franco, o potser no del tot. Recordo que anava de Terrassa cap a Ripollet, quan per la ràdio varen donar la notícia, em vaig posar instintivament a tocar el clàxon del cotxe com un posseït, sense pensar que podia tenir alguna conseqüència.
Suposo que se celebrarà més o menys com en anys anteriors, en què, només, ho feien uns quants nostàlgics del règim, però Vox segur que incidirà en la celebració d'enguany. Però la competència és molt dura amb altres celebracions de la mateixa data. Ho saben bé els celebrants del nostre Onze de Setembre, que ha de competir amb altres desgràcies com el magnicidi d'Allende a Xile, els atemptats de les Torres Bessones a Nova York i el fracàs del procés.
En el cas del 20-N, la construcció del relat té un pecat original. Segons l'historiador Ricardo de la Cierva, ministre de Cultura amb Suárez, el dictador feixista Francisco Franco va morir el 19-N, però van allargar les constants vitals fins a la matinada perquè la data coincidís amb la mort de José Antonio Primo de Rivera, afusellat el 20 de novembre de 1936 i transformat en màrtir útil per a la propaganda del règim.
Les ironies de l'atzar sovintegen el calendari i el 20-N també es pot rememorar la mort violenta del líder anarquista Buenaventura Durruti, assassinat el mateix dia que van afusellar José Antonio. El 20 de novembre és també l'aniversari de l'assassinat dels polítics nacionalistes bascos Santiago Brouard, assassinat el 1984, i Josu Muguruza, assassinat el 1989. En tots dos casos es creu que la data del crim va ser escollida simbòlicament per fer- coincidir amb el 20N. El de Brouard va ser obra del GAL, però en el cas de Muguruza no es va poder demostrar aquesta connexió.
Al principi de la transició, tal com avui, eren freqüents les celebracions de simpatitzants del franquisme. Molts ajuntaments democràtics van canviar el nom dels carrers dedicats al 20-N. A Sabadell, l'avinguda 11 de setembre, abans es deia Avenida del Ejército Español. Abans que s'esvalotin els nostàlgics del franquisme que avui ocupin els carrers haurien de saber que també es commemora l'inici de la revolució mexicana contra la dictadura de Porfirio Díaz. Ara que tenim ingressat al president Pujol, espero que no se li ocorri palmar-la en un dia com el d'avui, no seria gens seriós.
A Arias Navarro li deien "el Carnicerito de Málaga" i no perquè vengues llangonisses


No sé si recuerdas la fecha del 2 de Mayo,día del levantamiento del pueblo de Madrid contra el ejército invasor francés, cuando éramos pequeños.Habia pasado más de 100 años y se seguía recordando.Ya sé que fue un desastre para España,pero se seguía celebrando.Me parece que con el dictador está pasando lo mismo,cuando ya han transcurrido 50 años.La España actual,ni de lejos se parece a la de de aquel tiempo.
ResponEliminaSaludos
No se parece pero políticamente se asemeja en algunos aspectos.
EliminaSaludos
Creo que cada vez se celebra menos y que ya pasa desapercibido. Quizá ahora, por lo de los 50 años, pero poco más.
ResponEliminaSembla que enguany hi haura una mica més de rebombori, els mitjans fa una setmana que estan donant la tabola amb el tema
EliminaOs recomiendo el libro de Nicolás Sesma "Ni una ni grande ni libre". No merece gastar palabras en aquel personaje fatal.
ResponEliminaNo lo conozco, lo buscaré- Pero hay que recordar, y sobre todo informar a los más jóvenes.
ResponEliminaMucha religión y nula o mínima enseñanza de la historia en aulas es lo que ha habido. ¿Qué podemos esperar del conocimiento de las nuevas generaciones? Lo peor de todo no es que en sí no se sepa sobre ese ignominioso pasado sino que muchos no estén vacunados para lo que puede venir en plan autoritario, autocrático o como se quiera decir. ¿Y quién informa ahora a la juventud? ¿En plan voluntarista? Déficit en la enseñanza y en los medios. Esamos abocados al desentendimiento una vez más, amigos.
ResponEliminaRecuerdo con 12 años en la Academia del Sr. Caldes, que el sábado en la mañana (eran otros tiempos) de 7 a 8 teníamos clase de francés, y luego hasta las doce nos hablaba el Sr. Caldes de la guerra y de paso nos daba clases de catalán. Por cierto, las clases de latín nos las daba un jefe de la falange de Sabadell, pero es uno de los mejores profesores que he tenido, ahí descubrí que un falangista honesto podía ser una buena persona.
ResponEliminaSaludos
Franco es un personaje a tener en cuenta, un nacionalcatolicismo que tuvo su época de éxito y por eso duró lo que duró fue cuando Franco dejo el Gobierno a mano de los tecnócratas. En realidad, Franco dejo de gobernar España en los años 50, a partir de ahí se dedicaba básicamente a cazar y pescar. Pero hay una cosa que me sorprende, a día de hoy, cincuenta años más tarde, siguen apareciendo luchadores contra el dictador que murió tranquilamente en la cama de un Hospital Publico.
ResponEliminaFranco fue una persona ignorante, con escasa cultura, un militar mediocre, que lo único bueno que hizo fue reconocer su incapacidad para gobernar un país y dejárselo (el gobierno) a gente con más conocimientos y recursos.
Un saludo
Ahí le has dado, uno de los tecnócratas (los tres López) veraneaba en mi Pueblo LAUREANO LÓPEZ RODÓ, su familia tenía una mansión en el centro del pueblo, enfrente de la casa de mis abuelos a donde iba el de joven a leer libros que le guardaba mi abuela, porque en su casa le mandaban a jugar a la calle y él no quería. Por cierto, al lado de la casa de mis abuelos también veraneaba después de la guerra, Mercé Rodoreda.
ResponEliminaSaludos
Mi Pueblo es Sant Feliu de Codines.
ResponEliminaA ver si tenemos las cosas claras, porque aún vivimos los que las pasamos. Desde el año 1939 al 1953,las pasamos negras, fusilamientos, hambre porque se cerraron fronteras por la Autarquia, ya que el dictador era de orientación fascista, aunque algunos eran probitranicos, estos al final ayudaron a que los americanos y la Santa Sede lograron la apertura de fronteras, a cambio de las bases americanas. La cosa fue mejorando.
ResponEliminaTengo una foto de los cincuenta, de mi clase, que miro de vez en cuando. Todos famelicos, delgados más bien canijos, quedan pocos actualmente, por la mala alimentación
Saludos
Es lo que comenta Daniel, de cuando Franco dejo el Gobierno en manos de los tecnócratas, lástima que continuó fusilando gente hasta el último día, además la cifra de fusilados es difícil de saber (hablan de 100.000). Pero muchos de los fusilados no constan. El régimen franquista utilizó fórmulas engañosas en los certificados de defunción para ocultar que las muertes habían sido por fusilamiento. En muchos documentos oficiales se registraba la causa de muerte como “hemorragia cerebral”, “fatiga crónica” o “debilidad”, en lugar de consignar la ejecución real por fusilamiento.
ResponEliminaSaludos
El tipo este, lo dejó todo atado y bien atado, al punto que desde entonces tengo que quitarme y ponerme los zapatos sin deshacer el nudo. Una jodienda.
ResponElimina