ZYGMUNT BAUMAN I LA INDEPENDÈNCIA


En una interessant entrevista de Ricardo de Querol i que podeu llegir aquí li preguntàven a Zygmunt Baumann per la independencia de Catalunya, aquesta és la seva resposta, que val la pena considerar i prendre'n nota.,

Usted analiza la crisis del Estado-nación. ¿Qué opina de las aspiraciones independentistas de Cataluña?Pienso que seguimos en los principios de Versalles, cuando se estableció el derecho de cada nación a la autodeterminación. Pero eso hoy es una ficción porque no existen territorios homogéneos. Hoy toda sociedad es una colección de diásporas. La gente se une a una sociedad a la que es leal, y paga impuestos, pero al mismo tiempo no quieren rendir su identidad. La conexión entre lo local y la identidad se ha roto. La situación en Cataluña, como en Escocia o Lombardía, es una contradicción entre la identidad tribal y la ciudadanía de un país. Ellos son europeos, pero no quieren ir a Bruselas vía Madrid, sino desde Barcelona. La misma lógica está emergiendo en casi  todos los países. Seguimos en los principios establecidos al final de la Primera Guerra Mundial, pero ha habido muchos cambios en el mundo...


Comparteix:  

Comentaris

  1. Creo que ahora convendrás conmigo de que los filósofos no sólo son posturas y frases hechas. Lo digo por una apostilla que dejaste caer en la página de Júlia : " els filòsofs com els economistes són uns grans analistes del que ha passat i perquè ha passat, com els forenses. "
    Los filósofos, entre otras cosas, sirven para hacer reflexionar y para llamar la atención de aquello que no es correcto, abriendo las puertas de nuestras conciencias.
    Es probable que si hubiera más filosofía y menos fútbol, los pueblos llegaran a entenderse.
    En los primeros prima el diálogo; en los segundos nos hacen creer que somos los mejores y que pertenecemos a una estirpe singular.
    Un abrazo
    salut

    ResponElimina
  2. vaja calbot! de fet és més important el futbol que la filosofia, o la filosofia del futbol; pensa en grans filòsofs futboleros com Charlie Rexach o Bernd Schuster.
    Quan als filòsofs em mantenc en el que vaig deixar en el meu comentari, errat potser, pero així ho crec. Les guerres les inciten els filòsofs o almenys hi conniveixen o en són l'excusa intel·lectual.

    ResponElimina
    Respostes
    1. ¿« Les guerres les inciten els filòsofs»? ¿I per què no les religions, els interessos econòmics, els polítics,...?
      Podries haver dit que «alguns filòsofs» han donat coartada intel·lectual -no sempre voluntàriament o directament- (¿és Nietzsche responsable del nazisme o Hegel del marxisme?) a guerres (segur que n'hi ha), però generalitzar... No se m'acut a quina guerra van incitat, p. ex., Spinoza, Jaspers o Dewey.

      Elimina
    2. ho sento, no contesto a anònims....

      Elimina
    3. tot i que estic casi segur que ets el peletero.

      Elimina

Publica un comentari a l'entrada