La faula ha de ser de sobres coneguda pels integrants del Consell de Ministres, tots ells gent viscuda i cultivada. I de segur que ho han tingut en compte a l’hora d’aprovar la reducció de la jornada de treball, que incrementarà els costos laborals i afectarà negativament la competitivitat d’un país en què pimes i autònoms representen el 99% del total d’empreses i generen més del 60% dels llocs de treball d’àmbit privat.
Creu Yolanda Díaz, i per necessitats del guió el PSOE, que tot són flors i violes, o el que seria el mateix, que al sector privat pot calcar-se la manera de fer de l’Administració pública envers els seus tres milions de treballadors. Només que a l’Administració la productivitat li importa entre poc i gens, no fa fallida mai i no està obligada a generar beneficis que mantinguin intacte l’incentiu d’apujar i abaixar la persiana diàriament.
La mesura, que té al davant el clàssic viacrucis parlamentari que presideix tot projecte de pes en aquesta legislatura, compta amb el beneplàcit de la ciutadania.
No pot ser de cap altra manera, ja que un gust no amarga a ningú fins que descobreix que no li entren els pantalons. La mesura ve adobada de la clàssica tabarra, tan infantiloide com perillosa en el fons, que actua sempre com a carta de presentació de la ministra Díaz. Venim d’anys de desprestigiar l’empresariat i ara li toca el torn al treball: treballar està malament i el desitjable és no fer-ho. Quan a la Fira del Llibre de Madrid de l’any passat, la ministra va adquirir el llibre L’abolició del treball va dir que el títol d’aquest volum es corresponia amb el seu objectiu al capdavant del ministeri. Pensàvem que era una broma. Però pot ser que ho aconsegueixi si el Govern central es manté en la caixa o faixa com a manera d’actuar, renunciant al diàleg social i negant-se a tenir en compte els arguments que no vol sentir.
Algun dubte hi ha, fins i tot al cap de la mateixa ministra, quan afirma que la mesura podria acompanyar-se de subvencions per a les empreses a què la mesura perjudiqui en excés.
Una manera com una altra de reconèixer el probable perjudici que causarà a moltes petites empreses. Però com que en el cap de la ministra tot s’arregla amb subvencions i incentius, que cal pagar entre tots i que desvien recursos d’altres necessitats més urgents, qüestió resolta.
La bondat de la mesura, diu el Govern espanyol, es veurà de seguida. Les empreses reformularan per força les seves maneres d’organitzar-se i produir, tot això redundarà en una millora de la productivitat i, com no podria ser d’una altra manera, de la felicitat.
Oblida la ministra que als sectors intensius en mà d’obra –i en la resta també!– qualsevol millora de la productivitat s’hauria de canalitzar cap a l’augment dels sous, veritable taló d’Aquil·les del mercat de treball a Espanya. S’opta pel contrari: que empleats i treballadors tinguin dues hores i mitja més a la setmana per gaudir del que en molts casos són paupèrrimes retribucions. La retallada de la jornada, en la mesura que suposa un increment salarial indirecte –cobrar el mateix treballant menys– perjudicarà futurs increments.
A Espanya la manta és curta i obliga a escollir: tapem el cap o els peus?
Per a les empreses i sectors intensius en mà d’obra que la mesura obligui a contractar més personal, el Govern central ho té tot pensat. Allà hi ha els grans planters de persones del nord de l’ Àfrica i Sud-amèrica perquè continuem drenant mà d’obra per pagar-nos els nostres capricis i mantenir els salaris baixos.
Díaz, com el comerciant amb qui començàvem, està entossudida a reduir la ració d’alfals de les petites i mitjanes empreses espanyoles. Celebrem, doncs, que treballarem menys. Mentre l’ase resisteixi.
Japó: Regulat per llei, 40 hores. La mitjana però s'acosta a les 70.
ResponEliminaJapó és un món a part, amb un altíssim compromís laboral.
ResponEliminaYa he dicho,que los acuerdos de este tipo,se tienen que discutir entre las partes,sindicatos y empresarios.
ResponEliminaEn la Administración muchos de sus sectores no puede ser la productividad un valor a seguir,los médicos los profesores, los asistentes sociales,los cuidadores en residencias,imposible.Claro que se podría,ejemplo según parece en Holanda en una cita médica hay un control previo que te deriva a la calle directamente sin contemplaciones y los menos a una segunda instancia.
Lo mismo ocurrirá aquí, si el gasto es imposible de sostener,sin contemplaciones.No se el porvenir de la socialdemocracia,si no se espavila.
Saludos
Ya puestos podrían evolucionar aunque fuera un poquito los empresarios, que andan por el pleistoceno, la mayoría.
ResponEliminaSaludos.
MI muy mejor amiga tiene una Clinica Veterinaria, dos empleados y ella. Un empleado de baja paternal de las primeras seis semanas (el otro veterinario), la asistente mucha voluntad pero no puede ejercer de Veterinaria porque sería un fraude y mi muy mejor amiga en casa con una rotura de un pie, resultado: Cierre de clínica durante tres semanas por lo menos, y mi muy mejor amiga que tiene mi edad y lleva ahorrando toda su vida pensando en cerrar el negocio, porque ella puede subsistir sin el mismo y ya se le están quitando las ganas de poner dinero para mantener una empresa. Hay gente que legisla sin saber lo que hace ni preguntar a quien sabe.
ResponEliminaHay gente que se cree que el dinero crece en los árboles y que todas las empresas son multinacionales con ingentes recursos que pueden transmitir estas subidas de costes a sus clientes.
Loa autónomos y las pequeñas empresas están desapareciendo a marchas forzadas en este país porque se les trata como si fueran grandes empresas y no lo son, no lo son. En mi sector, en los últimos tres años solo he vendido un camión a un autónomo, las empresas de menos de 5 camiones están reduciendo y se están quedando en uno o dos porque están cansados del personal y los costes. Las de diez a veinte esperando a ver que pasa, pero desaparecerán o se integrarán en otras más grandes, son el siguiente paso y lo monopolios propiciados por una legislación injusta subirán los precios y los costes productivos.
Creo que se persigue el trabajo, al trabajador y se penaliza fiscalmente al que más produce. No se tiene una visión a largo plazo, queda muy bien eso de que te reducen jornada porque lo pagan otros pero se alarga la jubilación porque el Estado asi se ahorra dinero, mientras los sindicatos verticales que van a París a protestar por la jubilación a los 64 callan cuando la jubilación la ponen a aquí a los 67. Supongo que tendrán millones de razones para callar, no se.
Un saludo.
Los autónomos son los grandes damnificados, cierto. Solo que cada vez hay más autónomos y menos pequeñas empresas.
ResponEliminaEn 2025, el número de autónomos en España es de 3.381.591 personas. En 2015, había 3.167.998 autónomos.
En 2025, se estima que habrá 2.763.600 pequeñas y medianas empresas (PYMEs). En 2015, había 3.110.522 PYMEs
En el sector del Transporte, que es el que más conozco, habia mucha Sociedad Limitada Unipersonal que se transformó en autonomo para estar en Módulos, una tributación especial en la que básicamente el autónomo declara siempre un mismo importe de IVA y le sale a cuenta trabajar menos porque cobra más. Las empresas eluden pasar de 49 empleados (o 50 no se exactamente) porque ya deben tener un comité de empresa que le sale caro al empleador, entre otras cosas... https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/12/09/extras/1639066443_969728.html
EliminaUn saludo
Eso cuadraría con los datos de antes, pero lo de menos de 50 trabajadores para no tener enlaces sindicales no es de ahora, es de toda la vida.
EliminaSaludos.
Desde luego que no todos los males vienen de ahora. El trabajo en España esta mal visto desde hace siglos, el comercio es despreciado y la banca asaltada desde hace siglos. Desde los cortesanos, curas y nobles de antaño hasta los nuevos cortesanos, predicadores y salvapatrias de ahora.
EliminaPero la riqueza de un país la da su industria, su comercio y su capacidad de generar capital para financiar proyectos. Esta es una asignatura pendiente en España. En muchas ocasiones no sabemos producir bien, otras nos vendemos mal con complejos estúpidos y en otras ambas cosas.
El absentismo laboral que dice Miquel, legal o no, en este país es muy alto y no defiendo que el que no pueda trabajar o esté realmente enfermo trabaje, eso es un crimen, pero cogerte por un resfriado o una gripe una semana de baja me parece un exceso y esto lo veo en no pocas ocasiones. En fin, que aquí se necesita mano izquierda, un planteamiento serio y menos demagogia barata.
Un saludo.
Si pongo lo que pienso se me llamará feixiste. Lo pondré de todas formas:
ResponEliminaHe llevado casi toda mi vida RRHH . Convenios no muy largos (dos años cada convenio). Una empresa grande, muy grande; varias medianas (100 + -) y un par de 70 + -.
En una de estas últimas , jamás en dos años, empresa radicada en Santa María de Barberá, pude tener el 100% de la gente en su puesto de trabajo.
Pienso en las pequeñas, esas de siete a quince, con un empresario/emprendedor...en diciembre, en que has de pagar por sesenta días en un calendario de treinta y uno, siendo laborables diez y siete.
Aquí es imposible poner una empresa. Lo he vivido siempre desde la barrera y he visto las dos posturas.
PD: En todas las empresas, todas, todo el mundo siempre estuvo asegurado y las horas se pagaban al contrato vigente.
Jo he estat en una amb 800 treballadores y cap problema, fins que varen començar a fabricar fora del país. Va acabar amb 50 treballadores.
ResponEliminaA la farinera no recordo quants érem, seriem uns 50/60 i cap problema, sempre els mateixos.
Crear una empresa és fàcil, mira l'Amancio....
Estoy pensando en este asunto de la rebaja horaria,mi hija la banquera ni un sólo día sale a su hora, una hora más tarde por una cosa u otra.Nos repercute,porque no terminamos el canguro hasta que viene ella.Asi son las cosas.
ResponEliminaSaludos
No me pidas que no piense, decía Serrat, ves, los artistas también tienen horarios dispares. Si quieres que te sea Franco, todo esto de la reducción de la jornada laboral me parece un paripé que se ha montado la Yolanda para llamar un poco la atención.
ResponEliminaSaludos.
Poco he de decir. Una vez, lo recuerdo como si fuera hoy, hace cosa de un cuarto de siglo, vinieron dos alemanes a arreglar una máquina compleja. Estuvieron tres días. Empezaban a una prefijada, no paraban a almorzar, no se despegaban de la máquina para nada, iban como si fueran a destajo, apenas hablaban entre ellos y cada uno sabía que parte de aquella máquina, grande y compleja, debía tocar; nadie los controlaba, no hacía falta, y cuando tocaban las seis de la tarde, estuviera todo como estuviera, ponían las herramientas en unas maletas que llevaban con gamuza, si, con gamuza (llaves de todas las medidas, calibres y demás, las cerraban con llave y marchaban sin decir ni pio y hasta el otro día. Una manera de trabajar que les dignificaba, un ejemplo, un amar la labor...algo que me impresionó.
ResponEliminaSalut
Ah!, aquí som més de Pepe Gotera y Otilio. De totes maneres a la Farinera l'efecte 2000 es va produir per una peça electrònica que era de fabricació alemanya.
ResponEliminaSalut.
Off.topic:
ResponEliminaFrancesc, si vols cambia la instrucció (linia a efecto en fotos)
filter:grayscale(100%)
per aquesta
filter:grayscale(100%) contrast(130%);
Modifica el 130% al teu gust (+/-)
Motiu: Les fotos decolorades queden un pelin faltades de contrast. Però ep! ja es cosa de preferències personals.
Ok, a veure si m'apanyo.
EliminaDe moment no ho has fet bé.Però segur que si.
EliminaEs tracta d'afegir la instrucció "contrast" i donar-li el valor 130% o el que vulguis. No toquis la grayscale; deixa-la a 100%
El valor grayscale, no fa res si puja més del 100%
EliminaMés tard ho miro que ara tinc gent a sopar.
Elimina