ÚLTIMS ESCRITS

CACOCRÀCIA: EPÍLEG, ARA ELS VOTEM


Martín Caparrós i Miguel Rep firmen el vuitè i darrer capítol de la seva 'Cacocràcia', la sèrie de videocolumnes animades per entendre d'on vénen els líders ultres que governen el món. Martín Caparrós, col·laborador habitual d'EL PAÍS i guanyador del premi Ortega i Gasset de Periodisme el 2023 per la seva trajectòria, ha publicat més de 30 llibres a més de 30 països.

Entre los más recientes, su autobiografía Antes que nada (2024), El Mundo entonces (2023) y Ñamerica (2020), distinguido con el premio Prix Roger Caillois 2023. El dibujante Miguel Rep publica en diarios y revistas de Argentina (Página/12, Orsai), México (Playboy) y Colombia (El Tiempo y Soho), además de España. Sus murales se han presentado en La Feria del libro de Frankfurt y El Salón del Libro de París. Ilustró El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (2018) y La Divina Comedia (2016). Es autor de 37 libros, el último, Nacido Extraterrestre, dedicado a Lionel Messi.
 
Comparteix:  

Comentaris

  1. ¿ PePero yo?. Echale un vistazo al comentario que te he dejado en la entrada anterior.

    Saludos.

    ResponElimina
  2. Ho sé, era conyeta, aquests vídeos de cacocràcia (aquest és l'últim) els trobo molt interessants, a youtube els pots trobar tots.

    Salut.

    ResponElimina
  3. Una buena glosa de como en Occidente nuestro sistema politico ha degenerado hasta llegar a lo que es ahora : un instrumento en manos de corporaciones que con plata o amenazas coaccionan a los `politicos a gobernar a su favor.

    Si no, veamos ese ejemplo de ministro de hacienda con cara de ratón famélico en estado de permanemte cabreo, que cada vez que hacia una declaración publica era para amenazar a individuos o colectivos hacia los que desviar la atención acusandoles de defraudadores y delincuentes fiscales.

    Y del resto no hay nada mejor que espèrar, las `puertas giratorias de las grandes corporaciones estan funcionando a troda velocidad. Ministro un dia, y al siguiente estar sentado en el consejo de administración de una empresa a la que haya favorecido durante su gestión, a pesar de sus falsos curriculos y "masteres" comprados a golpe de talonario que no han exigido ninguna evaluación finál.

    Como hemos dicho ultimamente, nos gobierna una mezcla de tontos utiles que no llegaron a a cabar sus estudios, y con ellos una pandilla de codiciosos que no conocen la diferencia entre los dineros públicos, su bolsillo y la financiación del partido.

    Mientras nos sumergimos en la miseria de los empleos infrapagados, el cierre de empresas industriales que aportan valor añadido, y que vomitan desempleados cualifdicados cuyo unico futuro es ser camarero sesenta horas a la semana por pocvo menos de mil Euros.

    Y aquí nadie reclama nada, nadie sale a la calle protestando por este viaje hacia la miseria de todos, y el empobrecimiento de la mayoria.

    "Vae Victis".

    Saludos.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Al final de video Caparrós habla la “economía moral de la multitud” para explicar los motines de subsistencia en la Inglaterra del siglo XVIII. Tras de estos motines había no solo motivaciones económicas, sino prácticas culturales derivadas de una sociedad pre capitalista. Con esas prácticas -afirmaba Thompson- los hombres y mujeres “creían estar defendiendo derechos o costumbres tradicionales”. Mañana publico un artículo desarrollando esta idea de Thompson sobre la defensa de los derechos de los ciudadanos.

      Elimina
    2. En laInglaterra del XVIII estaba emergiendo una nueva clase hambrienta de dinero, los terratenientes ajenos a la nobleza tradicional, que no conocian otra religión que el enriquecimiento a costa del campesinado pauperrimo. Algo mas adelante surgió la "hambruna de la patata" en Irlanda, que provocó un millon de muertes y la emigración de otro millón fuera de la isla.

      La respuesta britanica fué ignorar el drama y no socorrer a los campesinos, quienes acabaron malvendiendo sus minifundios a vecinos ingleses que apenas les pagaron por ellos. Se crearon autenticos campos de concentración, les llamaron "asilos", para acojer a una pequeña parte de los afectados, sometidos a un regimen de miseria y un plato de sopa aguada diario.
      Así se levantan los imperios. Simultaneamente Inglaterra invadió y saqueó el continente Indio definitivamente, prescindiendo de los lideres nativos que habian quedado tras el colapso del Imperio Mogol.

      Así se levantaban los imperios clásicos, invasión, robo de recursos valiosos e imposición de impuestos.

      Pero ahora los imperios son transnacionales, y viven y residen en las bolsas mundiales. Nos siguen robando, pero de una manera bastante mas sutíl, vendiendonos un falso progreso y bienestar, inflando la egolatria de todos en detrimento del sentimiento de pertenencia a ningún grupo, aislando a los individuos en una falsa burbuja de confort que les hace ignorar al vecino y sus problemas, que casualmente son los mismos que padecen ellos.

      Saludos.

      Elimina
    3. De eso va el escrito de mañana. Ya lo leerás.

      Elimina
    4. JA L'HE PUBLICAT, que demà vull sortir a trenc d'alba amb la bici

      Elimina
  4. Disculpad las faltas de ortografía, pero es que el tratamiento médico me ha convertido los dedos en trapos.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Por favor, no te disculpes, si acaso hay que darte las gracias por molestarte en escribir, y voy yo y te tacho de pepero. No te preocupes, lo importante es lo que digas, no como lo digas.
      Saludos.

      Elimina
  5. Como hemos dicho ultimamente, nos gobierna una mezcla de tontos utiles que no llegaron a a cabar sus estudios...¿no serán estos los últimos de la clase?

    ResponElimina
    Respostes
    1. Miquel, molts d'aquests ni tan sols van a classe, compren els masters per internet.

      Elimina

Publica un comentari a l'entrada