Què és un boomer? Qui són Búmer Bumérez i Charo Chárez? "Búmer Bumérez és l'estereotip de boomer espanyol, un malnom divertidíssim tret de Twitter. Representa el boomer que es va comprar un pis per dos reals als vuitanta, que potser va vendre a la bombolla pel triple i que avui cobra rendes del lloguer, bé perquè ha heretat algun pis dels seus pares o perquè ha decidit invertir algun pis dels seus pares o perquè ha decidit invertir Búmer Bumérez. és el teu company el que està a punt de jubilar-se, que no sap fer servir l'Excel, però cobra el triple que aquell mil·lennista que va començar amb un sou de 500 euros, que ha encadenat empreses, que ha passat diverses vegades per l'atur i que, si ara té una nòmina més o menys decent, se la deixa de lloguer”. Analía Plaza, periodista, a la nota de premsa de promoció del seu llibre 'La vida cañón'. Rosanna Carceller a la vanguardia.
“Boomer” em sembla precís per a una generació concreta: neix del baby boom, a Espanya entre el 1957 i el 1977 (jo em quedo aproximadament fins al 1970 perquè tenen trets culturals i econòmics diferents) diu Analía. És veritat que boomer té altres connotacions —l'ok boomer—, encara que no ho veig un insult; de vegades es fa servir amb ironia per assenyalar algú desfasat tecnològicament. I ja embolica la troca Analía. La generació Boomer, també coneguda com a Baby Boomers, comprèn les persones nascudes entre 1945 i 1964. O sigui que Analía s'atreveix a opinar i ni tan sols és capaç de situar la generació Boomer en les dates correctes.
Al seu recent llibre La vida cañón, la periodista Analía Plaza retrata la generació boomer espanyola com a privilegiada: propietaris d'habitatge, amb pensions generoses i una vida còmoda després de dècades d'estabilitat laboral. Fins aquí, res a objectar. Però entre les seves provocacions, llisca frases com que “un boomer no sap fer servir l'Excel”, que mereixen una reflexió més profunda.
Creiem de debò que la competència tecnològica depèn de l'edat? Que els que van néixer abans del 1977 són incapaços de manejar eines digitals? Aquesta idea no és només falsa, sinó que ignora la història mateixa de la informàtica. Molts boomers van ser pioners a la programació quan els ordinadors eren màquines complexes i exclusives. El 1975, mentre alguns amb prou feines sabien què era un bit, hi havia persones de 30 o 40 anys programant a COBOL, Fortran o assembler. Com es pot afirmar que no saben utilitzar Excel els qui van construir les bases del programari modern?
El prejudici tecnològic cap a la gent gran és una forma d'edatisme disfressat de modernitat. S'assumeix que els joves, per haver nascut envoltats de pantalles, tenen una superioritat digital innata. Però saber lliscar el dit per TikTok no equival a entendre com funciona un sistema operatiu, ni de bon tros a saber programar. A més, molts boomers han demostrat una capacitat admirable per adaptar-se: usen smartphones, gestionen les seves finances en línia, participen en xarxes socials i aprenen noves habilitats digitals. Ho fan amb menys arrogància i més humilitat que molts joves, que sovint confonen ús superficial amb competència real.
El llibre de Plaza té el mèrit d'obrir el debat generacional, però corre el risc de caure en caricatures. No tots els boomers viuen “la vida canó”, ni tots els joves estan condemnats a la precarietat. I per descomptat, no tots els grans són tecnològicament ineptes. La tecnologia no té edat. El que sí que té és memòria, i convé recordar qui la van fer possible. Potser perquè el debat en comptes de plantejar-lo des de la intel·ligència, Analía l'ha obert des de l'estultícia, molt en la línia actual del moviment MAGA.
Tags:
Amalía
Ignoro si soy boomer entero, a medias o principiante, o no soy nada de eso ni de otro, estoy harto de calificaciones con términos anglosajones que no sé si sirven para explicar o para enfrentar. Lo que sí habría que decir a la sabelotodo es que los que venimos de la caligrafía y las cuentas, que luego nos superamos con la mecanografía y que más adelante nos iniciamos con bastante presteza y habilidad en informática aplicada, claro, porque la vida laboral nos la exigía y además nos enseñaron, y en esto las empresas no fueron tontas, nos seguimos defendiendo mejor o peor. Esta mujer no tiene ni idea de los esfuerzos que hemos visto a hacer a muchos compañeros, de procedencia campesina bastantes de ellos, para adaptarse a las nuevas exigencias transformadoras en empresas industriales, gente con mucha edad y con la necesidad de mantener el empleo. Por supuesto, a la velocidad diaria que va todo ya va siendo un tanto agobiante estar al loro -¿habría que decir on line?- de cada novedad tecnológica. Por cierto muchos no somos de los que vamos por la calle mirando el móvil sin parar. ¿Somos menos modernos o más inteligentes?
Más inteligentes, eso seguro, yo hace 30 años que tengo móvil, pero lo uso con exquisita moderación. Pero la periodista se muestra bastante desconocimiento del tema y se limita a ahondar en una serie de tópicos. Por cierto, yo sí he corrido delante de los grises, algo que ella pone en duda
¿Dónde pone en duda lo de los grises? Va de lista. Muchos no es que hayamos corrido delante de esos sino que hemos pasado por comisaría o sufrido registros en casa, pero se ve que cunde una mala intención de ignorar no solo lo que no se sabe sino lo que no se quiere saber. Por sus obras y palabras los conoceréis.
Yo no llego a tanto, pero sí que en un par de ocasiones recibí porrazos. Esta señora había a base de trópicos manidos con la intención de provocar.
Saludos.
Me hago un lío, con las generaciones y subgeneraciones, pero lo que veo es que los que actualmente tienen 30 años,, tienen sueldos bajos, comparando con la cesta de la compra, el posible coche y la vivienda de compra. Para colmo el cobro de una pensión digna, insegura. Entiendo las quejas.. Encima el poco respeto por parte de los viejos,
¿Como que poco respeto por parte de los viejos? Esto es un topicazo como la mayoría de cosas que afirma esta periodista. Precisamente, mi abuelo decía: El jovent d'avui en día no val per a res, Mi padre decía lo mismo... yo ya no lo digo. El problema de los sueldos no es la cesta de la compra, sino la vivienda. Y eso no es culpa de los boomers, sino del Gobierno. Y ojo, la vivienda es un problema en el área metropolitana. En el resto no hay tal problema o es mucho menor.
A mi no me gustan, ni las etiquetas, ni las generalizaciones que comportan. Hay boomers de todo tipo, color, forma y textura y lo mismo pasa con los "pimpollos"
Pimpollos y pimpollas.
Se dice yogurines y yogurinas.
Si vieras las colas en la acera de la Díagonal, esperando los autobuses,, por la tarde, a los que regresan a sus pueblos, después del trabajo. Ya hay, quien no puede vivir en Barcelona, son expulsados a los pueblos. Igual en las estaciones de Cercanías.
Siempre los viejos se han quejado de los jóvenes, por envidia, perdieron la plenitud sexual, la belleza, la movilidad. Pero ahora es demasiado.
Bueno bueno, es obligación de los jóvenes molestar a los viejos y a la inversa, de siempre ha sido así. No veas como van los trenes de Renfe y los de FGC por la mañana de Terrassa y Savbadell hasta Plaza Catalunya o Sants.
¿Cuanto hace que en la city de londres no vive nadie de alquiler? más de cincuenta años. Por cierto en la City hay el trIple de gente durmiendo en la calle que en Barcelona.
Ya está todo dicho. No es necesario poner nada más...el problema de la vivienda ya viene de largo, en casa de la calle Tamarit, casa que tu, Francesc, conocistes, antes de poder comprarla tuvimos que realquilar dos habitaciones para poder pagar ya el alquiler, después vino la compra. al 1 de febrero de 1968, La Pepita pagaba por 68m2 la friolera de 2.400 pesetas mes. Así que en un piso con tres habitaciones, cada realquilado dormía en una habitación, mi madre en otra y yo en el comedor, en el sofá.
Nada me viene de nuevo, eso sí, si hemos hecho algún ahorro ha sido a costa de gastar poco y sa-cri-fi-car-nos.
Salut
El piso pudimos comprarlo en el 1987.
Jo el vaig comprar el 1969, valia 700 mil pessetes, i la hipoteca era a 15 anys.
Me he enterado,que la media de ingresos de los jubilados franceses es superior a la media de ingresos de los trabajadores en activo,que son los que pagan esas pensiones.No se en España,como para que no tengan motivo de queja los jóvenes y encima los viejos,les dicen de todo.Pregunta,pregunta por ahí,que ya sabes no doy enlaces,por seguridad.
Luego me lo miro, ahora tengo que quitar el polvo, los domingos me toca a mi,
No, no es cierto que los jubilados franceses tengan, en promedio, ingresos superiores a los trabajadores en activo. Lo que sí es cierto es que Francia tiene uno de los sistemas de pensiones más generosos de Europa, pero los datos muestran que los ingresos medios de los jubilados siguen siendo inferiores a los de los trabajadores en activo.
Según Eurostat, en 2023 la tasa de sustitución agregada en Francia fue del 59%. Esto significa que los jubilados franceses reciben, de media, un 59% de lo que ganaban los trabajadores entre los 50 y 59 años.
Voy a hacer 58 tacos, aunque aparente 56 tengo 57, cogí mi primer ordenador por obligación el 11 de Junio de 2,001 y pregunte ¿puedo estropear algo? y la respuesta fue "Si utilizas la cabeza, no" y aquí sigo. Me compre un apartamento en un pueblo y me llamaron chalado, lo vendi y compre otro más grande, que alquile y me compre una casa y vendi ek apartamento y alquile la casa y ahora vivo en otra. ¿Me gustaría vivir en el centro de Burgos? pues no se, la verdad, lo que si se es que no puedo comprarme un piso en el centro de Burgos y no voy por ahí pidiendo que alguien sea culpable de esto. Mi primer empleo fue vendedor en una Agencia de Publicidad a comisión, mi primer sueldo fueron 18.000 pesetas después de trabajar más de 12 horas al dia con un traje de mi padre que mi madre me arreglo para que me sirviera. Un repartidor en moto que era amigo mio ganaba 65.000 pesetas (para comparar). Cuando compre el primer apartamento estaba de alquiler y pagaba la cuota al constructor, la letra del préstamo que tuve que pedir para dar el 1.500.000 de pesetas que me pidió y estuve sin salir ni un solo fin de semana durante dos años, no vamos a hablar de vacaciones que no cogia porque no podía parar de trabajar porque "no llegaba". Soy un privilegiado y por eso "me la pela" que me llamen lo que quieran, he buscado trabajo directo a siete personas y con todas he fracasado y no eran trabajos de mierda, eran empleos normales en empresas normales. No recomiendo a nadie más en mi vida.
Un saludo.
Brillante resumen de una vida en un bloc.
Saludos