PER LA CLAREDAT A LA PREMSA

 

Només a un dirigent agosarat com Pedro Sánchez se li pot acudir encetar un meló tan complicat com és el de la transparència als mitjans, perquè la ciutadania conegui tant el finançament públic que reben com la identitat dels accionistes que formen part de la seva propietat . És cert que l'origen formal és la petició de la Comissió Europea perquè els governs de la UE adoptin mesures per protegir la llibertat i la pluralitat dels mitjans davant el risc de la desinformació. En fer la transposició d'aquesta llei, Sánchez ha vist l'oportunitat perfecta per posar límit al que ell considera “pseudomitjans”, que actuen sota criteris no periodístics. 

Als que fem La Vanguardia, escriu Jordi Juan, aquest exercici de transparència ens sembla oportú i necessari, ja que estem competint al mercat amb algunes marques digitals que es porten part del pastís publicitari i són finançades amb interessos que no tenen res a veure amb el periodisme. Que se sàpiga com les diverses administracions de l'Estat distribueixen la publicitat institucional o les subvencions i conèixer el nom dels empresaris que estan darrere de tots els mitjans és un exercici de claredat que no hauria de molestar ningú. No compartim, això sí, l'opinió del Govern que aquests “pseudomitjans” són tots de la ultradreta, ja que podríem trobar actuacions discutibles a les capçaleres d'orientació ideològica d'esquerres.

El problema polític per a Sánchez és que aquest projecte de regeneració coincideix amb la publicació de notícies que afecten la seva dona, Begoña Gómez, i l'oposició es va acarnissar ahir especialment en aquest tema. La persecució mediàtica, aliada amb decisions judicials qüestionables, que pot sentir l'entorn presidencial pel cas Begoña l'han patit amb anterioritat molts polítics més de l'esquerra i de l'independentisme. No és gens fàcil trobar un equilibri entre la llibertat d'informar i la divulgació de 'boles, ni com legislar-ho. Per això, la claredat als mitjans és un primer punt de partida. Ningú no hauria d'estar en contra d'aquest exercici de transparència.

Els temps han canviat i avancen una barbaritat. D’entrada, part de la ciutadania s’informa molt malament perquè té presses, la veritat li importa un rave, i no s’assabenta que en aquesta vida ningú dona res per res. Informació gratuïta? Facin cua per dipositar les escombraries al contenidor i gaudeixin amb les ximpleries que amenitzaran l’espera. Ni boles ni buleries. Res no fot més als periodistes que la manipulació que perpetren suposats col·legues i pseudomitjans. Però, que potser no hi ha innombrables delictes tipificats al Codi Penal per a qui menteix o difama?.

Les xarxes i els pseudomitjans són un perill per al sistema democràtic, d'acord, però les lleis de premsa també. Val més una bola que no pas lleis de doble­ tall que permeten a qui mana discriminar a tort i a dret.

19 Comentaris

  1. Tot Barcelona

    Bajo que parámetro se considerará que un diario no lo es?,
    Por qué se han de dar subvenciones a los diarios?
    Y si se dan, ¿cuanto a cada uno?, por índice de ventas, por subscriptor?, por noticias?, por número de empleados?, por número de clics?...
    Si un diario descubre una anomalía gubernamental y la edita, ¿dejará de recibir la subvención?
    ¿¿Todos los periodistas que trabajen en un medio considerado pseudo medio son pseudo periodistas?
    ¿Qué organismo será el encargado de repartir, por un lado, las subvenciones y por otro de no dar un real a quien considera ultra?
    ¿Son ultras los de derecha o también los de izquierda?
    ¿Se creará una comisión para saber qué diario no cumple y pase a ser denominado pseudodiario?

    No entiendo mucho del asunto, pero me hace recordar cuando Carles Sentis mandaba en esto de laprensa y si habían cosas que no querían que publicase, no se publicaba.
    Respecto al Jordi Juan de La Vanguardia, decirle que su jefe, el Conde Godó, dueño absoluto siempre del diario del que cobra la semanada, iba cambiando de cabecera a medida que los tiempos cambiaban, así era La Vanguardia; cuando Paco, el cabo, fue Vanguardia Española, y después se adaptó a los tiempos y se llamó otra vez La Vanguardia.
    Salut

    Reply Delete 19 de juliol, 2024
    1. Francesc Puigcarbó

      Lo del compte de Godo es d'antes, Jordi Juan es d'ara, i la vanguardia hui es un gran diari, en paper i en digital. Amb pluralitat d'opinadors i àmplia difusió de noticies. es varen petar Moran, d'acord, però és que hi ha ulls de poll que nom s'haurienj de trepitjar
      La llei de claredat, s'ha de confeccionar i aprovar, després verue'm si és correcte o no. Però el que no pot ser és que mitjans com el Mundo o OK Diario, publiquin mentides com en el cas de Xavier Trias i el seu compte a Suïssa, i s'en surtin com si res. Les boles bàsicament venen de la dreta i l'extrema dreta perquè els mitjans que les difonen són d'àmbit nacional, mentre que els mitjans d'extrema esquerra o esquerra poca difusió tenen.
      Et diré més, OK diario, concretament, fins i tot, diuen, - no s'ha pogut comprovar - que una vegada varen publicar una notícia que era certa.
      Les subvencions als diaris s'han de regular y publicar, perquè se sàpiga.

      Reply Delete 19 de juliol, 2024
  2. car res

    Buenas preguntas Miquel, no se cómo este señor se mete en esta faena de lo digital, no quiero pensar que sea. por el amor a su señora, porque no le hará ningún favor, le complicará la vida.
    Saludos

    Reply Delete 19 de juliol, 2024
    1. Francesc Puigcarbó

      No lo hace por amor a su señora, la cosa viene de lejos, y el peligro es para su partido y otros, más allá de la anécdota de su señora que acabará en nada. Sánchez és el único que lo puede hacer. Como comprenderás, el PP no se meterá nunca en este tema, vive y mucho de esta clase de prensa. La ley es necesaria, lo que sucede es que es muy delicado como la hagan, la gente suele tender a pasarse a la hora de reprimir.
      Saludos.

      Reply Delete 19 de juliol, 2024
  3. car res

    Pues lee algunos comentarios, incluido en YouTube, las guarrada que ponen, evitando tacos directos. La maldad es enorme hoy día y falta respeto, no creo que solucione nada la ley, los bulos aaumentaran
    Saludos

    Reply Delete 19 de juliol, 2024
  4. Francesc Puigcarbó

    Youtube es otro tema, y ojo, en Facebook por nada te censuran la página.
    Los bulos diría que ya no pueden aumentar mucho más, además la gente ya ha empezado a cogerles el tranquillo, y de hecho la ley se remitirá a medios de prensa digitales o de papel.
    Más que la ley, habría que enseñar a la gente a informarse mejor, a detectar los bulos, lo que por cierto es fácil, solo se trata de contrastar las noticias, cosa que no hacen ni los periodistas de cualquier medio.
    Se ve que hay una caída Mundial de Microsoft, que afecta a vuelos, hospitales, emergencias, médicas, etc. El futuro digital siempre está pendiente de un hilo. Deberia haber una red digital interior en cada país, para evitar estas pandemias informáticas.
    Ya esta Ricard en previsión estudiando caligrafia, habrá que volver a cartearse como antes.
    Saludos.

    Reply Delete 19 de juliol, 2024
  5. María

    Me temo, mi querido FRANCESC, que tienes una visión muy poco objetiva de la realidad y espero no molestarte por decírtelo, no es mi intención, te aseguro que si me atrevo es porque sé que aunque te cueste, encajas bien las críticas ; ) Porque es cierto que se necesita una ley de trasparencia sobre quien está detrás de quien financia a los medios, pero, no te engañes, naturalmente que todo esto está motivado fundamentalmente por toda la basura que se está aireando de la esposa y hermano de Sánchez, que por cierto, de bulo nada de nada, otra cosa es que sus más que cuestionables comportamientos, sean o no delito, que ese es otro asunto y ya se verá. Me ha gustado que este art. recoja el matiz de que efectivamente hay intoxicadores informativos a izquierda y derecha, algunos más escandalosos que otros, pero la información interesada, sesgada y mal intencionada, la practican casi todos los medios, luego, mentir descaradamente unos cuantos y no digamos en redes, ahí se miente más que se habla. Es imprescindible depurar el mundo informativo y reeducar a la gente a que no se quede con los titulares, en ese sentido bienvenida sea, ahora bien, todas las preguntas más que oportunas que desliza MIGUEL, demuestran que no va a ser nada fácil. Un abrazo fuerte y por favor no te enfades conmigo, seré buena y más comedida en el futuro...te prometo entrenar duro : )

    Reply Delete 19 de juliol, 2024
    1. Francesc Puigcarbó

      No me enfado contigo María, pero es que esta ley es muy necesaria, en Cataluña tenemos el CAC que ya va en este sentido. El problema es que no puede ser que un medio como el Mundo publique la falsa cuenta de Trias en Suiza, se demuestre su falsedad y se vayan de rositas porque les dio la noticia LA Guardia Civil. Sucede que al PP estos medios fake como la Razón, OK diario, del Mundo y otros ya les va bien, por eso no les interesa. Medios como Vilaweb en el otro bando viven de estas subvenciones del Gobierno, en este caso del de la Generalitat, o sea que es un problema a ambos lados, pero mucho más agravado en la derecha. De entrada, si en este país hubiera justicia, Manos limpias ya no existiría como entidad o sindicato. A partir de ahí, Sánchez está legitimado para tirar para adelante esta ley de claridad. El caso de su esposa acabará en nada, incluso en este país tan poco democrático como el nuestro. Solo quiero insistir en que esta ley es muy necesaria, solo que hay que hacerla muy bien hecha, y me comentaba un jurista que en lo básico no es muy compleja su redacción. En todo caso el problema seguirá siendo el mismo, la judicatura, o mejor decir 'la casta de la judicatura', que son pocos pero marrulleros.
      Ah! No quiero que seas comedida, la autocensura es el triunfo de los censores y los no demócratas. Aquí no se censura, lo de demócrata dejémoslo en suspenso, no conozco a nadie que los ea del todo,.

      Un abrazo!

      Reply Delete 19 de juliol, 2024
Més recent Anterior