PUIG ANTICH, JUSTICIA 51 ANYS DESPRÉS


El govern espanyol certifica la il·legitimitat del consell de guerra al militant llibertari i anul·la expressament la condemna a garrot en vigílies de l'aniversari de l'execució. Ha trigat, però finalment la família de Salvador Puig Antich ha pogut veure la declaració explícita del govern espanyol afirmant la “il·legalitat i il·legitimitat” del tribunal que va jutjar l’activista antifranquista així com la nul·litat de la condemna a mort a garrot vil. La nova llei de memòria democràtica ha aplanat el camí i avui s’ha sabut -ho ha avançat El Punt Avui- que el ministeri de Política Territorial i Memòria Democràtica ha expedit el document pertinent.  Aquí podeu recuperar els articles publicats amb motiu del 50 aniversari sobre el significat avui de la personalitat del militant antifranquista, l'impacte del cas en la societat catalana i la cultura, els interrogants encara oberts del procés judicial o el que passava a Barcelona en aquells dies del març del 1974.

El Ministeri de Política Territorial i Memòria Democràtica espanyol ha emès una resolució en què declara il·legal i il·legítim el tribunal que va jutjar l’anarquista Salvador Puig Antich, i anul·la la seva condemna a mort el 1974. El document, datat el 30 de gener de 2025 i publicat pel Punt Avui, concreta i corregeix un primer certificat lliurat a la tardor a la família, que contenia errors i no explicitava la nul·litat del consell de guerra.

A la part introductòria, el text recorda que Puig Antich era membre del Moviment Ibèric d’Alliberament (MIL) i que va ser perseguit per raons polítiques i ideològiques durant la dictadura franquista. El 25 de setembre de 1973, que va ser detingut, havia estat ferit en un tiroteig a la cara i l’espatlla, lesions per les quals va haver de ser operat. Va ser empresonat a la Model de Barcelona, jutjat en un consell de guerra, condemnat a mort i executat pel garrot vil el 2 de març de 1974.

El document reconeix que Puig Antich “té dret al reconeixement i a obtenir la reparació moral i la recuperació de la seva memòria personal, familiar i col·lectiva”. En aplicació de la llei de memòria democràtica, estableix que el tribunal que el va jutjar, i més òrgans repressius sorgits arran del cop d’estat de 1936, són il·legítims i que la condemna imposada a Puig Antich és nul·la.

Comparteix:  

Comentaris

  1. Lástima q llegue con 51 años de retraso y aún más, q como comentó su novia, ningún partido de izquierdas pidiera su indulto entonces, porque era anarquista , todo este asunto es y fue una verdadera lastima ...y al q más lastimó, seguramente le traiga al fresco todo esto ahora. Abrazo fuerte!

    ResponElimina
  2. De poco o nada sirve ya este indulto, solo vale para sus hermanas y Margalida, y para recordar que Franco no liberó a España, como dice Abascal, sino que mandó ejecutar a muchos españoles inocentes hasta el momento de su muerte. Todo muy triste y sórdido.
    ¡Un abrazo!

    ResponElimina
  3. Primera cuestión: el hecho es simplemente simbólico, ahora no vale de nada.
    Segunda cuestión: Ni el PCE, ni LCR, ni PORE IV Internacional, ni PSUC, ni PSE abrieron la boca.
    Tercera cuestión: Tampoco nadie sabe quién era Francisco Anguas Barragán.
    Cuarta cuestión: la pena de muerte siempre fue inhumana.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Sí que val, els simbolismes valen molt, sobretot per les seves germanes, no sé si tant per Margalida.
      Anguas era el policia del qual varen acusar a Puig Antic d'haver-lo assassinat. Si que se sap, el que passa és que no convé ni interessa citar-lo.
      Ja ho diu Maria que l'esquerra va fer mutis. Puig Antic va ser el primer equidistant.

      Elimina
  4. Para recordar he mirado wikipedia,de jovencito le pegó a un profe,luego mató a un policia(seguro que tenía familia).Como de costumbre entonces le hicieron un juicio militar,condenado a muerte,ejecutado.Fuera de España,se formó un buen lío,allí creían que nos tenían que salvar del tirano y que Puig era una especie de luchador por la democracia.Recuerdo ese día, en la sala de profesores,fumando(entonces permitido), se comentó, pero vamos todos decían que era un asesino,que no le importaba en los tiroteos con la poli,matar a inocentes,nada más, seguimos trabajando para ganarnos nuestro sueldo,pensando en nuestros problemas.
    No estoy de acuerdo con ninguna sentencia de muerte ,ni superior a 20 años.
    Saludos

    ResponElimina
  5. Nunca se demostró que matara a Anguas, fue un forcejeo entre ambos y no quedo claro quien disparo el tiro mortal. En vez de mirar la wikipedia, deberías leer a Manuel Calderón, que por cierto desmitifica a Puig Antich en su libro:
    "Creo que Puig Antich tenía motivos, ideas y una ideología por las que morir y Francisco Anguas tenía motivos para vivir. Eran dos jóvenes de la misma generación y culturalmente no tan alejados. Al primero le interesaba el psicoanálisis y al segundo el cine, Truffaut y la ‘nouvelle vage’, la filosofía… Puig Antich quería dejar esa vida de revolucionario profesional, siempre armado y huyendo, y Anguas, la Policía. Pero, como en una película, se cruzaron sus vidas», ha explicado Calderón".

    Saludos.

    ResponElimina
  6. Francesc, vamos a ver si me puedo explicar, y vamos a ver si se me entiende, que esa es otra.
    Todos hablan de Puig Antich y de su final, trágico y despótico. Nada que decir, nada, al contrario, eso fue una salvajada. Y dicho esto: ¿Quién no se acuerda, quién no reconoce, quién no sabe quien era Puig Antich y la edad que tenía, 25 años?

    Ahora la segunda parte: Si se inserta el nombre de Anguas Barragán, 24 años, nadie sabrá quién fue, porque murió ni la edad de su trágico final. Porque también fue trágico, al menos para sus hermanas, que también la tenía.
    Es a eso lo que me vengo a referir.
    Estoy en contra la pena de muerte la ejecute el estado o la lleve una persona en el bolsillo en forma de pistola.
    Eso es a lo que me vengo a referir.
    Salut

    ResponElimina
  7. Crec que aquesta vegada, he aconseguit callar.
    No, sense esforç, segurament com el PCE, ni LCR, ni PORE IV Internacional, ni PSUC, ni PSE

    ResponElimina
    Respostes
    1. No oblidis que qui calla otorga.

      Elimina
    2. Frase feta que no ve a conte. Qui calla, simplement és prudent, davant de llautons que brillen com el Sol. Atorgar què i a qui?

      Elimina
    3. Es aixó, una frase feta, ni más ni menos, ni menos ni más.

      Elimina
  8. Ya,ya,pero el poli de oposición, murió asesinado,luchando por su sueldo,por su deber.
    El resto luchabamos por nuestro sueldo,por nuestra familia.Tambien participabamos(después de trabajar),en manifestaciones,en reuniones ,en asambleas para conseguir mejoras sociales, algunas en iglesias. A mi este señor no me iba a solucionar nada,al contrario,justificaba la lucha del régimen contra el comunismo internacional,el anarquismo y no sé contra qué cosas más,según su lenguaje.
    Tengo mi memoria histórica, ya son muchos años,pero te repito estoy contra la sentencia de muerte.Como comprenderás, que un escritor diga que el no fue,no me dice nada, cuando participó en robos de bancos con armas de fuego.
    Tú puedes pensar lo que quieras,ya no importa.He fotografiado una sala de profes y lo que comentábamos.
    Saludos

    ResponElimina
  9. Qué fácil es ahora despotricar a la pluri izquierda clandestina y también arriesgada de entonces porque no se hiciera suficiente para salvar a Antich. ¿Se mete a toda la izquierda aquella en el mismo saco? ¿Se valoran los intereses estratégicos y tácticos de las organizaciones de más peso entonces? ¿Y que ni la organización ni la persona eran algo compartido ni entendido mayormente por los españoles de izquierdas? ¿Estábais dentro de alguna organización o cercana a ella para aseverar lo que se pensaba al respecto? ¿Hicisteis personalmente algo para evitar este crimen y los de septiembre de 1975? Militantes de todos los partidos perseguidos repudiaron aquello pero acaso antes de echar culpas a la izquierda clandestina convendría pararse a considerar el momento.

    ResponElimina
    Respostes
    1. La izquierda estuvo muy callada, eso es un hecho, quizás por el momento y también por qué Puig Antich no era de los suyos. Cierto es que poca difusión podía tener en aquel tiempo lo que considerara u opinara la izquierda clandestina.
      Tampoco se ha hecho justicia con Heinz Chez. el polaco que inspiró La Torna de Boadella, ejecutado junto a Salvador Antich.

      Elimina
  10. En este caso yo no pienso, expongo, me limito a informar de una serie de negligencias.
    Saludos.

    ResponElimina
  11. Ya lo sé, por eso eres un buen periodista,algunos deberían aprender de ti ,pero claro tienen que defender su sueldo.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Oiga, vuesa merced a mí no me insulte gravemente llamándome periodista, le recuerdo que toco el piano en un burdel.

      Elimina
  12. He eliminado el anterior comentario porque a nadie le interesa si militaba o no, en esa época, en ningún partido.
    Por otra parte me ratifico que estoy contra la pena de muerte, aquella que imparte el estado, cualquier estado con sus leyes, y las que pueda impartir cualquier persona que quite la vida a otra solo por el hecho de tener una idea diferente, un color de piel diferente, un sexo diferente, o un uniforme diferente.
    La vida no tiene precio y nadie (Estado incluído) tiene derecho a quitársela a otra persona.

    ResponElimina
  13. Sé on militaves, però això és cosa nostra, no dels altres. La gent a vegades es posa nerviosa davant les obvietats. Ja ho deia Fuster: dir bon dia, ja és fer política.

    ResponElimina

Publica un comentari a l'entrada