«Que persones poc intel·ligents facin coses poc intel·ligents, és fàcilment comprensible. El que resulta difícil d'entendre és que persones molt intel·ligents facin estupideses.» - José Antonio Marina.
«Nosaltres posseïm una intel·ligència moderna, reflexiva, educada, capaç d'utilitzar lògiques formals, però que manifesta amb freqüència disfuncions que li impedeixen aconseguir el seu objectiu: dirigir bé el comportament per a resoldre adequadament els problemes. Entre aquestes derrotes de la intel·ligència podem incloure les equivocacions, que poden ser ocasionades per ignorància, oblit, males inferències o distracció, i la insensatesa, quan l'error deriva d'una mala concepció de la realitat o d'un mal ús persistent de la intel·ligència. El castellà reconeix la diferència. Qui s'equivoca està equivocat; qui comet insensateses és un insensat. La diferència entre “estar” i “ser” és crucial.»
«Quan diem que el poder corromp, el que estem diem es que el poder obre un camp on els errors es faciliten. Un marc d'insensatesa. La bipolaritat feroç dels partits polítics disminueix la seva capacitat per a resoldre els problemes de la societat. També és un marc estúpid al qual els ciutadans ens hem habituat. És la Realpolitik, què li farem. Ja han aparegut dos paranys mentals: puc habituar-me a qualsevol cosa, i la passió del poder genera “marcs d'insensatesa”, en els quals pot donar-se qualsevol disbarat.»
«La fascinació pel poder és una tendència humana que retorna periòdicament. Mussolini, Hitler, Stalin, Mao Zedong, Putin, Erdoğan, Chávez o Trump. Quina estranya fallada de la nostra intel·ligència ens fa admirar a qui pot esclavitzar-nos?»
«Igual que L'entomòleg col·lecciona papallones, jo cuido la meva col·lecció de fracassos mentals. Podem distingir entre fracassos cognitius, afectius i volitius. Els fracassos cognitius tenen lloc quan una creença resulta invulnerable a la crítica o als fets que la contradiuen. El prejudici, la superstició, el dogmatisme i el fanatisme són planetes d'aquesta mateixa constel·lació […]. La causa dels fracassos afectius és que ens perdem en el nostre laberint sentimental […]. Els fracassos de la voluntat es manifesten de moltes maneres: l'abúlia, les addiccions, la impulsivitat no controlada, els dèficits d'atenció voluntària, la procrastinació, la indecisió, la rutina, la inconstància, l'obcecació.»
Es un libro que no da respuestas, pero nos ayuda a pensar, nos abre puertas a pensar con serenidad el ¿por qué? de lo que está sucediendo, y nos enfrenta a nosotros mismos, los seres humanos.
ResponEliminaCreo que nos hace falta que nos llamen la atención. A todos, desde la clase política en general, en general, a el más humilde ciudadano.
En el poder nos creemos dioses; en la vida, millonarios. Gastamos sin ton ni son; compramos por aburrimiento cosas que ya tenemos o no usaremos más que un par de veces...y damos muchos consejos, cuando lo que tenemos que dar son ejemplos.
Recuerdo a Aranguren, a Tierno-Galván e incluso a la señora Carmena, como personas sensatas, dadoras de ejemplo.
salut
El vaig demanar a la Llibreria, em va dir que ja no n'hi quedaven, però que ja m'el portaria, però se n'ha anat de vacances i el llibre no hi és. L'hauré de comprar a Amazon.
EliminaOjo con esto . ¡ No me digan que no se enteran!
ResponEliminahttps://www.lavanguardia.com/internacional/20250722/10914361/mueren-otros-15-palestinos-hambre-gaza-24-horas.html
Ho vaig afegir després a l'escrit d'ahir. INFORMACIÓ DE 'EL PAÍS': El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha denunciado este martes que 15 personas, entre ellas cuatro niños, han muerto por desnutrición en la Franja durante las últimas 24 horas. Así lo ha asegurado en un comunicado emitido a través de su canal de Telegram. Desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás, en octubre de 2023, han fallecido un centenar de personas por desnutrición, 80 de ellos menores. Además, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha informado de que 1.054 personas han muerto en los puntos de distribución de ayuda humanitaria en la Franja desde el 27 de mayo.
EliminaHo vaig veure ahir, és terrible, hi ha algunes imatges d'aquestes persones (per què són persones) difícils de pair.
ResponEliminaHasta las personas que han pasado a la historia como sensatas, reconocidas, inteligentes y modestas han tenido su lado oscuro, ojo.
ResponEliminaSí, nadie se salva de la quema, pero los hay que tienen mucha más oscuridad que otros.
ResponEliminaEs que ,,,manda ...que asco de pavas y de pavos¡¡:
ResponEliminaNoelia Núñez (PP) admite no haber acabado sus estudios y que “nunca” ha querido “engañar a nadie”
Hay que ser mala persona para ir diciendo por ahí, lo que no eres..¿cómo te puedes fiar de esta gente?
Esto es otro FRACASO MENTAL. Ahhh, Si eres trabajador. Y lo es de todos. Podría ser causa de despido procedente.
EliminaFalsear documento público es delito (390 – 399 del Código Penal). Pena de 3 – 6 años de cárcel. Multa de 6 – 24 meses y una inhabilitación especial de 2 – 6 años. Como siempre, no es necesario reforzar leyes. Hace falta aplicarlas.
Keep Calm, diu que no volia enganyar a ningú, i que ja acabarà les tres carreres un dia o un altre d'aquests. Pensa que és una recomanada de Isabel Diaz Ay uso.
EliminaMuy fuerte, lo de fracaso mental. Aún más fuerte lo de vacunarse contra la insensatez .¿Pero cual?. La mía, la de aquel. Muy seguro debe estar el tal Marina, de ser sensato ,de no cometer errores ,de pensar siempre con lógica. Muy fuerte
ResponEliminaTratando de ser sensato, ante la enorme humedad que soporto(camiseta mojada),pienso que caerá una fuerte entre hoy y mañana, pero lo mismo cambia el viento y no ocurre nada. Por lo pronto, anulo la salida en bici de esta tarde.
Yo también la he anulado, ayer por cierto, salí y me cargué a un palomo, que estaba en medio del carril bici, normalmente se apartan, pero este estaba tontoliao.
EliminaEste señor es CÁTEDRO. No es ningún mindundi.
ResponEliminaHa sido catedrático de Filosofía y es Doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia. Su trabajo ha abarcado temas como la neurología, la psicología genética, la fenomenología, la lingüística y la gestión organizacional, vinculando la inteligencia con la ética y la acción práctica. Ha destacado por su teoría de la inteligencia que parte de la neurología y culmina en la ética, defendiendo que la inteligencia tiene como función principal dirigir bien el comportamiento y que la inteligencia práctica es más importante que la teórica.
Entre sus obras más influyentes figuran:
Teoría de la inteligencia creadora (1995)
Ética para náufragos (1996)
Diccionario de los sentimientos (1999)
La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez (2004)
El misterio de la voluntad perdida
Libros sobre filosofía de la religión, como Dictamen sobre Dios, y sobre cristianismo, como Por qué soy cristiano.
Ha desarrollado una amplia labor divulgativa mediante ensayos, columnas de opinión, intervenciones en radio, televisión y conferencias. Un rasgo característico de su actividad es su compromiso social: ha impulsado proyectos como la Movilización Educativa y la Universidad de Padres on-line, con la idea de involucrar a toda la sociedad en la mejora de la educación y la transmisión de valores éticos y de convivencia.
Marina también es conocido por su análisis crítico de la sociedad contemporánea, alertando sobre el peligro de la "epidemia de estupidez" basada en respuestas emocionales y soluciones simplistas a problemas complejos, y por su defensa de la doble unificación entre ciencia, tecnología y humanismo.
Se le reconoce como uno de los pensadores españoles más influyentes de la actualidad, premiado con galardones como el Premio Anagrama de Ensayo, el Premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa y la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha.
Su filosofía aspira a ser un “servicio público”: bajar la filosofía a la calle y abordar los problemas reales de la gente, como la educación, la justicia y la convivencia. Su estilo y su obra han sido fundamentales para acercar la reflexión filosófica a un público amplio y para promover el pensamiento crítico y la ética en la vida cotidiana.
Efectivament, Don José Antonio Marina no es cap mindundi, sinó una ment preclara, elogi de la seva lucidesa.
EliminaExpone una idea, como todas se puede debatir. Además no es absoluta, hace tiempo que no creo en el absulutismo, no me ha traído nada bueno.
ResponEliminaHace lo único que se puede hacer, redundar en la redundancia, creo que deberías leer el libro entero, dice mucho más de lo que parece, y si bien es cierto que no aporta soluciones, sí que acierta en el diagnóstico, quizás porque las soluciones nos correspondan a nosotros.
Elimina