Manifestants palestins evacuen un jove ferit durant els enfrontaments amb tropes israelianes al llarg de la frontera amb Israel, a la Franja de Gaza, a l'est de Khan Youni. Fotografia del 30 de març. Aquesta és una de les millors fotografies del 2018 segons Asociated press. Sempre que veig aquestes fotografies no puc evitar tornar a aquest vídeo que he penjat ja tres o quatre vegades, però que resumeix cruament el que és la informació de conflictes armats. Penso pels qui no l'hagueu vist val la pena veure el vídeo. Anys més tard em segueix angoixant i estremint la consciència. Tracta del dilema del periodista gràfic en un conflicte, de si ha d'intervenir o captar l'horror de l'instant. L'impressionant vídeo, un curt abastament premiat parla per si sol i poc hi ha doncs a afegir o comentar. Ja en vaig parlar en una altra ocasió de com moltes vegades s'obtenien fotografies que assolien Pulitzer o altres premis de la foto de l'any retratant l'horror, buscant-lo, limitant-se a enregistrar-lo sense fer res, impassiblement sense intervenir. El triomf de l'estètica per damunt de l'ètica."
. "El suicidi moral de la humanitat en oblidar l'ética per pasar a l'estètica"...
Fa algun temps vaig veure una obra de teatre molt interessant sobre aquest tema, 'La Treva', de Donald Margulies. El tema dona per a un debat a fons, l'excusa és que els fotògrafs ens 'informen', com si no sabéssim que passen aquestes coses sense la necessitat d'haver de recórrer al morbo de mostrar-les. Es més fàcil ensenyar imatges terribles que no pas explicar els conflictes de forma seriosa i aprofundida. En tot cas, en general, veure aquestes fotos a les exposicions no aconsegueix pas que les coses no es repeteixin, em temo.
Es el dubte etic i moral del periodista, explicar-ho o intervenir. N'hi ha que diuen que es important fer aquestes fotos per ensenyar l'horror de la guerra.
el que m'angunieja més és quan són 'fotografies premiades', en alguns països s'ha promocionat que les fotografies les faci gent d'allà, al menys si hi ha beneficis i lloances, que siguin per als afectats.
Para foto la de Capa,del miliciano que cae de un tiro,muerto,pero que resultó ser un montaje.Se hizo al parecer en Espejo(Córdoba) en un lugar de pocos días de guerra,ya que cayó muy rápido de lado de los "nacionales".Esta guerra,la ha vivido nuestra generación,informativamente,primero en el franquismo que se puso de parte de los palestinos,tuve algunos compañeros en la universidad,parece ser becados.No teníamos relaciones con el estado de Israel.asi de chulo era,el que ahora no saben donde colocarlo.
Son reporteros de guerra. Cuentan lo que ven ya sea con palabras o a través de imágenes y no, no están en National Geographic. No se apostan en un lugar determinado esperando la mejor fotografía, la mejor luz y la mejor presa. Están con las personas en la calle y tienen a su alcance constantemente imágenes de muerte como la que nos enseñas o mucho peores. Una cosa son las películas. Otra bien distinta la guerra. Sus capturas a veces son obras maestras. Yo te pregunto: ¿Mostrar la crudeza de lo irracional es vulnerar la ética? Y también te pregunto: "Matar al mensajero", ¿no era eso una expresión metafórica fácil -cuando no te gustan las noticias- para esconder la cabeza?
ahí está la duda, al cabo del año mueren muchos reporteros en guerras, aunque sólo esten intentando informar. El vídeo lo que hace es plantearse esta disyuntiva, ¿retratar o intervenir?
Veremos...
-
I
Lo tengo comprobado: antes de que los anticiclones lleguen a Galicia, han
llegado a mi cabeza. Soy uno de esos viejos cuyos males (mi laberintitis)
s...
Viva el curro
-
*FELIÇ DIA *
*DE LA *
*PENCAMENTA*
* I DELS **PENCADORS*
*✨*
*FELIZ DIA*
*DEL*
*CURRO*
*Y DE LOS**CURRANTES*
* Imagen: Alexa desde Pixabay*
¿Quienes son ellos?
-
*De siempre, en las manifestaciones sindicales lo que estas pedían era
algo acorde a sus necesidades, algo así como jornada laboral más corta,
sueldo di...
DIVAGACIONS A LA LLUM D'UNA ESPELMA
-
L'apagada, general i inesperada, ha generat un munt d'informació. Entre
aquest munt, molta palla, com sol passar. Un tema habitual és anar
preguntant a...
«Como un ciprés, de bruces», de Rasha Abdulhadi
-
Versión de Juan Carlos VillavicencioComo un ciprés, de brucesen mis mejores
días.Y como un ciprés sueño con el rizoma de la primaverazumbando a través
de c...
Gustave Flaubert
-
Gustave Flaubert, caricatura de Neale Osborne
*La historia del arte no es más que un martirio sin fin.*
*Gustave Flaubert (1821-1880)*
*N*o, señor ...
Honrarse
-
Por supuesto que en cualquier momento de la vida; pero muy especialmente en
esa edad en la que detectas, —sin que necesites que nadie te lo advierta—
que ...
No pas per a vells
-
*No es país para viejos* ha estat el meu primer Cormac McCarthy i, com que
l’autor té fama de sorrut i rude, vull fer-ho sonar com gairebé una pèrdua
de ...
Solidaridad
-
Lo llaman Cuota de Solidaridad porque poner: *"Me quedo con tu puto dinero
para hacer lo que me salga de los güevos, pringao" *es muy largo y no queda
...
FERRETERIA VITAL
-
*Hola a todos.*
*Otra mas como esa en mi cadera, y ya van dos.*
*Llevo mas titanio en mi cuerpo ya que Tony Stark, aún me duelen hasta las
pestañas, y...
Francesc PuigcarbóTranquil Miquel, cap civilització fins ara ha tingut de President al Renacido, resistirém
Tot BarcelonaNo hay civilización que haya resistido. No la hay. ¿Asirios? , ¿egipcios?, ¿griegos, cartagineses, romanos, ?...¿Esto, todo, pende de un hilo, de un tipo que se levante con mal de muelas y mande apretar un botón.No tiene porque ser el Putin, ni el loco del pelo naranja, ni tan si…
Francesc Puigcarbó1Q84 se la dejé a mi nieta y se la está leyendo. En cuanto al apagón, a mí poco o nada me afecto, tenia el kit preparado y el WhatsApp funcionaba. Además, quien debía informar que era Red eléctrica ya salió bastante pronto as aviar que en 8 a 10 horas se restablecería la conexión…
Maríajajaja Me ha gustado mucho más leer vuestros comentarios q la entrada y no porque no estuviera bien, pero vamos q yo como tú, en caso de cataclismo mejor q me lleve rapidito , qué obsesión con vivir peremnes! La gente despotrica de esta vida todo el gus pero después se agarra a e…
Fa algun temps vaig veure una obra de teatre molt interessant sobre aquest tema, 'La Treva', de Donald Margulies. El tema dona per a un debat a fons, l'excusa és que els fotògrafs ens 'informen', com si no sabéssim que passen aquestes coses sense la necessitat d'haver de recórrer al morbo de mostrar-les. Es més fàcil ensenyar imatges terribles que no pas explicar els conflictes de forma seriosa i aprofundida. En tot cas, en general, veure aquestes fotos a les exposicions no aconsegueix pas que les coses no es repeteixin, em temo.
ResponEliminaEs el dubte etic i moral del periodista, explicar-ho o intervenir. N'hi ha que diuen que es important fer aquestes fotos per ensenyar l'horror de la guerra.
Eliminael que m'angunieja més és quan són 'fotografies premiades', en alguns països s'ha promocionat que les fotografies les faci gent d'allà, al menys si hi ha beneficis i lloances, que siguin per als afectats.
ResponEliminaAmb la JÚLIA.
ResponEliminaPara foto la de Capa,del miliciano que cae de un tiro,muerto,pero que resultó ser un montaje.Se hizo al parecer en Espejo(Córdoba) en un lugar de pocos días de guerra,ya que cayó muy rápido de lado de los "nacionales".Esta guerra,la ha vivido nuestra generación,informativamente,primero en el franquismo que se puso de parte de los palestinos,tuve algunos compañeros en la universidad,parece ser becados.No teníamos relaciones con el estado de Israel.asi de chulo era,el que ahora no saben donde colocarlo.
ResponEliminaleí en algun sitio lo del montaje de Capa con la foto del miliciano, demasiado perfecta para que fuera real.
EliminaSon reporteros de guerra. Cuentan lo que ven ya sea con palabras o a través de imágenes y no, no están en National Geographic. No se apostan en un lugar determinado esperando la mejor fotografía, la mejor luz y la mejor presa. Están con las personas en la calle y tienen a su alcance constantemente imágenes de muerte como la que nos enseñas o mucho peores. Una cosa son las películas. Otra bien distinta la guerra. Sus capturas a veces son obras maestras. Yo te pregunto: ¿Mostrar la crudeza de lo irracional es vulnerar la ética? Y también te pregunto: "Matar al mensajero", ¿no era eso una expresión metafórica fácil -cuando no te gustan las noticias- para esconder la cabeza?
ResponEliminaahí está la duda, al cabo del año mueren muchos reporteros en guerras, aunque sólo esten intentando informar. El vídeo lo que hace es plantearse esta disyuntiva, ¿retratar o intervenir?
EliminaIntervenir
ResponEliminaesta es la duda y no se ponen los periodistas de acuerdo, creo que eso se decide en el instante en que te encuentras enmedio del fregado.
ResponElimina