L’altre dia vaig anar al CAP per aquest virus que ens està fulminant. Mentre la metgessa d’urgències m’auscultava, va estossegar igual que jo. “Estic bona jo també. Tota la setmana que l’arrossego”. I quan em receptava uns clàssics per a la galipàndria, es va fer un embolic amb les paraules i es va disculpar: “Perdona, amb aquest refredat no me’n recordo com es diuen algunes coses en català”, escriu Gemma Sradà a la vabguardia. Tornant cap a casa vaig entrar en un forn nou del barri i la noia que despatxava es va dedicar a repetir tot el que jo deia en català. Quan va ser l’hora de dir-me el preu per pagar: “Ay, los números, eso me cuesta”. Em va dir el preu en castellà de l’Argentina, jo l’hi vaig repetir en català i me’l va tornar a dir en català. “Es que aquí solo viene gente hablando inglés y español, y cuando entra alguien hablando en catalán aprovecho a ver si aprendo algo nuevo”.
Al cap d’uns dies, per celebrar que la tos ja s’estovava, vaig anar a El Molino a veure el monòleg d’Òscar Andreu 'Crida als ocells de colors llampants'. Al més pur estil stand-up comedy, Andreu deixa anar: “Si hi ha algú a la sala que no entén el català, ho farem en castellà”. A partir d’aquí, amb dosis desbordants del millor humor, sarcasme i ironia ens va presentar un retrat sociolingüístic de l’estat de la llengua catalana, repassant els tòpics: totes les llengües serveixen per comunicar-se, menys el català, “que es parla per tocar els collons”. I va fer història de la repressió contra el català des del 1700 fins al moment en què PP i Vox prohibeixen Cavall Fort i Camacuc a la biblioteca de Borriana.
Amb el seu elegant vestit blau cel i el micròfon a la mà, Andreu ens recorda que el seu pare és andalús i sa mare de la Franja, i que es va criar en un barri de Terrassa on tot era en castellà: “Fins als divuit anys em pensava que el català era una llengua que la meva mare s’havia inventat per parlar amb mi”. La seva solució per a la supervivència de la llengua catalana és “una nova droga: mantenir el català, no canviar de llengua a la mínima ocasió. No deixa ressaca, però flipareu!”.
Després dels generosos aplaudiments a l’artista, va passar el cambrer amb el datàfon a cobrar les consumicions. Se’ns va adreçar en un perfecte castellà de Llatinoamèrica. No podia ser atzarós, segur que el xicot estava ensinistrat per Òscar Andreu: l’últim gag abans d’abandonar el local. No val a badar. Ens estava posant a prova a veure si deixàvem passar o no l’oportunitat de fer un mantinc el català! - No us perdeu el xou! La Carme Junyent hi hauria xalat.
I aprofitant que el Ripoll passa per Sabadell, us deixo un record de Quim Torra de 2008, sobre el català i les besties.Llegiu i opineu, o no!
LA LENGUA I LES BÈSTIES.
A casa els pares corria un vell exemplar d’un llibre que tots els germans havíem llegit: De quan les bèsties parlaven, d’en Manuel Folch i Torres. El pare era inflexible i, com La rosa i l’anell de Thackeray i en Bolavà de Josep Maria Folch i Torres, considerava que un no podia fer-se gran sense haver-los llegit. Era un llibre deliciós on òlibes, óssos, elefants, cervatons i borinots parlaven, un recull de faules destinades a l’educació dels infants. Ara mires al teu país i tornes a veure parlar les bèsties. Però són d’un altre tipus. Carronyaires, escurçons, hienes. Bèsties amb forma humana, tanmateix, que glopegen odi. Un odi pertorbat, nauseabund, com de dentadura postissa amb verdet, contra tot el que representa la llengua. Són aquí, entre nosaltres. Els repugna qualsevol expressió de catalanitat. És una fòbia malaltissa. Hi ha alguna cosa freudiana en aquestes bèsties. O un petit sotrac en la seva cadena d’ADN. Pobres individus! Viuen en un país del que ho desconeixen tot: la seva cultura, les seves tradicions, la seva història. Es passegen impermeables a qualsevol esdeveniment que representi el fet català. Els crea urticària. Els rebota tot el que no sigui espanyol i en castellà.
Tenen nom i cognoms, les bèsties. Tots en coneixem alguna. Abunden, les bèsties. Viuen, moren i es multipliquen. Una d’elles va protagonitzar l’altre dia un incident que no ha arribat a Catalunya i mereix ser explicat, com un exemple extraordinari de la bestialitat d’aquests éssers. Pobres bèsties, no poden fer-hi més.
Una de les escasses companyies aèries que vénen acceptant amb normalitat el català és Swiss. Si han agafat algun dels seus vols a la vella Confederació, hauran constatat com es ve emprant la nostra llengua a l’hora d’enlairar-se o aterrar l’aparell. Una excepció, ja que, malauradament, amb la resta de companyies venim essent tractats exactament com el que som, la darrera colònia en terres d’Europa.
Doncs bé, fa un parell de setmanes viatjava en un vol de Swiss una d’aquestes bèsties. En arribar al destí, s’anuncià en català les típiques observacions prèvies a l’aterratge. La bèstia, automàticament, segregà la seva salivera rabiosa. Una fortor de cloaca sortia del seu seient. Es removia, inquieta, desesperada, horroritzada per haver de sentir quatre mots en català. No tenia escapatòria. Una suor mucosa, com de gripau refredat, li rajava de les aixelles. Cal imaginar-se-la, a la bèstia, després de tant temps!, elles que poden viure en el seu món espanyol sense cap problema, escoltant quatre mots en una llengua que odia. Indignada, va decidir escriure una carta en un diari alemany de Zuric, queixant-se del tracte rebut ja que "es violaven els seus drets" al ser el castellà la "primera" llengua oficial d'Espanya”. I, a tota plana, la queixa de la bèstia va sortir publicada. Gràcies a Déu, els bons amics del Casal Català de Zuric han replicat i han deixat les coses clares (tantes ambaixades i consultats de Mar i, mira tu, un petit Casal Català és qui s’ha mobilitzat gràcies a la decència i dignitat dels seus membres).
Però per què ens hem de mobilitzar cada vegada? Quan acabaran els atacs de les bèsties? Com podem el 2008 aguantar tanta vexació, tanta humiliació i tant menyspreu? per Quim Torra - elmón.cat (2008)
Francament, en aquest escrit no hi se veure, ni odi, ni racisme, ni supremacisme, com es va dir al seu moment abans de la fallida proclamació de la República de Schrödinger. Hi veig menysteniment i ràbia impotent per part de qui escriu en constatar la ignorància dels qui pretenen mal interpretar-lo, o mala fé. O així m'ho sembla a mi. Recordar nomès que va dir Machado d'Espanya: Envuelta en sus andrajos, desprecia cuanto ignora. I jo afegiría que ignora molt. El Sr. Torra, és limita a denunciar una realitat que prou hem patit des de fa temps els catalans, tinguem els cognoms que tinguem. I no em direu que aquestes bèsties no existeixen encara. Quim Torra ja és passat, però el tracte al català, o maltracte es present i em temo que futur, i ja pot fer el que vulgui la Generalitat que no s'en sortiràn. Les llengues menors neixen, creixen, malviuen i moren, i el català no serà cap excepció, i a més, aixó del català, a qui l'importa?, a tres i l'astròleg? o a tres i no res?
No em negareu que Quim Torra es la reencarnació d'Ignatius J.Reilly de John Kennedy Toole. Només li falta el bigoti. Ah! el dels cabells blancs del darrere la foto és el pagafantes de Puigdemont.
Oscar Andreu es muy bueno, tiene un programa de radio junto a otro Óscar, el Dalmau. La competencia se llama, y entre los personajes que imita hay un moro independentista que es la leche. Se llama Mohamed Jordi.
Mi madre, La Pepita, tenía los cojones como un Miura. Recuerdo que en las barracas, esas que se ven tan bien en un fotograma que saqué de TV3 y que tengo en la cabecera, era la única (del entorno) que hablaba catalán. Cuando le venía algún toca narices arrastrando el acento para que se notara de donde era, tipo la ministra Marizzuzu, ella contestaba en catalán. El día que vino la pareja a la puerta de la barraca con un sobre en la mano, pero el remite de frente y quiso hablar con ella para aclarar porque el sello de peseta con la esfinge de Paco estaba cabeza abajo (doy fe), lo primero que hizo fue ir a buscarme para que les explicara que lo puse yo (un niño) y que no se dio cuenta. Mentira, pero salió bien librada. Aquellos grises, que así los denominaban, no se creyeron el cuento, pero nada pudieron hacer, pero desde ese día supimos que el del bar, que es donde había una caja que hacía de buzón, era un chivato, y desde ese día, mi madre le habló siempre en catalán (antes lo hacía en castellano) y yo dejé de tirar las cartas ahí para hacerlo en el Paral lel. Por lo demás nunca he tenido problemas, antes bien, el nivel C fui lo primero que me saqué, pero el idioma es cambiante y hay palabras que se mueren, por ejemplo, a mis nietos no les preguntes que es un dedal, objeto que ya nadie conoce, y entre ellos se hablan en catalán, como lo hacen con sus padres. El pequeño a mi me habla castellano y el mayor catalán. Ya ves, y no digo nada, porque si digo algo, tal como lo hemos hablado antes, al igual le cogen manía a cualquiera de los dos idiomas, así que todo hay que hacerlo sin imposiciones y con naturalidad. Salut
Interesa que actualmente,te guste o no, la enseña se hace en inmersión en Catalán. Sólo algunos centros totalmente privados tienen la opción de que la inmersión se haga en castellano.Es una realidad,un triunfo o no,eso va por gustos.Exige que el profesorado tenga nivel alto en catalán, no hay problema porque ya estudiaron en este idioma .Imposible que uno de fuera pueda serlo y mucho menos que apruebe oposiciones.Todos de casa.Creo que si había una lucha por el idioma,el triunfo es total. Que luego el idioma que predomina en la metrópol ien la calle sea el castellano, no sé si se puede evitar.Algunos comediantes viven de esta circunstancia,incluso exibiendo sus orígenes,llamándose charnegos orgullosamente,a mi me resultan rancios como el vino de Málaga, tan bueno para los guisos.En las habas a la catalana,ya hay frescas. Saludos
Un triunfo pírrico. Este comediante (Óscar Andreu) de entrada no es charnego y no vive de eso, sino como Lope, de su ingenio. Vi habas ayer en el Superverd. Recuerda que en todas partes cuecen habas. Saludos.
En 1942 se publicó Rosa mística, de Mossèn Camil Geis, considerado el primer libro editado en catalán durante el franquismo. En 1944 se hizo OBLIGATORIO por ley que las universidades con Filología románica incluyeran también la asignatura de Filología catalana (BOE 4/8/1944). En enero de 1944 se crea el premio ‘Eugenio Nadal’. En 1945, con patrocinio del Gobierno de FRanco, se celebra el centenario de Mossèn Cinto Verdaguer. En 1947 se otorga el premio ‘Joan Martorell’ de novela en catalán. En 1949 se crea el premio ‘Víctor Català’ de novela corta en catalán y los premios ‘Aedos’ para biografías, el ‘Josep Ysart’ para ensayos y el ‘Ossa Menor’ que luego pasaría a llamarse ‘Carles Riba’. En 1951 se otorga un premio de ámbito nacional a la poesía en catalán con la misma cuantía económica que a la escriba en el idioma común y se funda Ediciones Selecta para obras escritas en catalán y se concede el ‘Joanot Martorell’ a Josep Pla por su obra El carrer estret. Hay premios como el ‘Lletra d’Or’, ‘Amadeu Oller’ de poesía, el ‘Sant Jordi’ para novela (dotado con 150.000 pesetas), el Premio de Honor de las Letras Catalanas, el ‘Verdaguer’, el Premio Josep Pla, el Premio Mercè Rodoreda. El famoso Òmnium Cultural para la defensa de la lengua y la cultura catalanas SE FUNDA EN 1.961 con Franco en el Gobierno. Se publican revistas como Serra D’Or, Oriflama, Cavall Fort,Tele/Estel, Patufet. En 1964 se emite el primer programa de televisión en catalán por parte de TVE desde los estudios de Barcelona. Por aquí pasarían, entre otros,algunos de la Nova Cançó, incluido Lluís Llach. En la dictadura el catalán era utilizado con total normalidad en el ámbito privado y en buena parte de las relaciones sociales. No fue en este ámbito nunca perseguido. Por otro lado, el uso cultural del catalán, salvo los 3 años posteriores a la Guerra Civil en los que estuvo prohibido, se iría poco a poco normalizando a partir de 1942 en que se publicó Rosa mística, de Mossèn Camil Geis, el primer libro editado en catalán durante el franquismo. La edición de libros en catalán aumentaría considerablemente desde finales de los años 40. En el año 1944 se hizo obligatorio por ley que las universidades con Filología románica incluyeran también la asignatura de Filología catalana (BOE 4/8/1944). Se crearon numerosos y prestigiosos certámenes culturales para premiar obras escritas en catalán. En enero de 1944 se crea el premio ‘Eugenio Nadal’. En 1945, con patrocinio del Gobierno, se celebra el centenario de Mossèn Cinto Verdaguer. En 1947 se otorga el premio ‘Joan Martorell’ de novela en catalán. En 1949 se crea el premio ‘Víctor Català’ de novela corta en catalán y los premios ‘Aedos’ para biografías, el ‘Josep Ysart’ para ensayos y el ‘Ossa Menor’ que luego pasaría a llamarse ‘Carles Riba’. En 1951 se otorga un premio de ámbito nacional a la poesía en catalán con la misma cuantía económica que a la española. Ese mismo año se funda Ediciones Selecta para obras escritas en catalán. Y se concede el ‘Joanot Martorell’ a Josep Pla por su obra El carrer estret. En los años posteriores (50, 60 y 70) nacerían un sinfín de premios como el ‘Lletra d’Or’, ‘Amadeu Oller’ de poesía, el ‘Sant Jordi’ para novela (dotado con 150.000 pesetas), el Premio de Honor de las Letras Catalanas, el ‘Verdaguer’, el Premio Josep Pla, el Premio Mercè Rodoreda. En 1961, vuelvo a decir, es legalizado el "famoso" Òmnium Cultural para la defensa de la lengua y la cultura catalanas. En esos años se publican revistas como Serra D’Or, Oriflama, Cavall Fort,Tele/Estel, Patufet. En 1964 tiene lugar la emisión del primer programa de televisión en catalán por parte de TVE desde los estudios de Barcelona. Por aquí pasarían, entre otros, buena parte de los interpretes de la Nova Cançó, incluido Lluís Llach.
Tradiciones como la música popular, los castells, las sardanas... se celebraron con total normalidad durante todo el régimen franquista y salían en los carteles del régimen, yo los he visto. En abril de 1966 Radio Tarragona, con patrocinio oficial, empezó a emitir un programa dedicado a la enseñanza del catalán conducido por J. Icart. En 1967 la Diputación de Lérida dota una cátedra de Lengua catalana y la Diputación de Barcelona acuerda dar cursos de catalán en todos sus centros culturales y fundar la cátedra de Lengua Catalana en la Facultad de Teología de San Cugat. En 1971 la Diputación Provincial de Tarragona organiza, con el Instituto de Estudios Tarraconenses Ramon Berenguer IV, cursos subvencionados de Lengua y Literatura catalana. En mayo de 1975, Franco "El Invicto" firmará un decreto (Decreto 1433/1975) para que se introduzcan las lenguas regionales en la Educación Preescolar y en la General Básica.
Pero todo el mundo sabe que si hablabas catalán por la calle te fusilaban y eso. Para mi, el modelo lingüístico, democrático, plural, respetuoso y progresista de inmersión lingüística de Cataluña me gusta. Tanto es asi, tan democrático, respetuoso y plural le veo que yo le impondría en toda España con el idioma común de todos los españoles, que somos los que vivimos y trabajamos de los Pirineos para abajo (excluido Portugal e incluidas las islas, Ceuta y Melilla). Con una excepción, eso si, lo de espiar a los niños, como hablan, en que idioma se expresan en sus juegos en el patio lo veo un poco de degenerados mentales o psicópatas enfermos, eso no, eso no va conmigo. Como tampoco va conmigo lo de crear un buzón de denuncias anónimas para quien no emplee el castellano para atender en su negocio o denunciar a quien no utilice el español para rotular su empresa, eso me parecen conductas nazis de psicópatas acomplejados y enfermos mentales y quien lo hiciera, quien denunciara a otra persona o entidad por utilizar un idioma u otro de los dos oficiales a mi me parecería un sinvergüenza nazi . Pero quitando estos extremismos nazis y enfermizos, el modelo de inmersión lingüística de Cataluña, tan respetuoso, debe ser impuesto en toda España con la lengua común, al fin y al cabo, somos un pueblo. Esto le contestaría a Torra, pero dudo que me comprendiera. Un saludo
Daniel, que pinta tu comentario en lo que he escrito yo. Deberías reciclarte un poquito y ponerte al dia. Por cierto Mossen Camil Geis vivia en Sabadell, incluso llegué a conocerle. Cambia el discurso que ya cansa por obsoleto.
Daniel, como le digo a Maria: a veces publico cosas porque toca, para que quede constancia del momento, y sobre todo para ver las opiniones sobre el tema. Pero los que nacimos hará ya 80 años, sabemos algo de represión y de dificultades para hablar en catalán en público, y eso es un hecho innegable, como lo es el racismo xenófobo de muchos catalanes hacia los primeros inmigrantes españoles. Dile racismo, dile desprecio, pero existía este supremacismo. Pero ni el artículo de hoy, ni el de Torra tiene que ver con eso. Saludos.
Sobre el català, va ser una normalització relativa i molt lenta però si que malgrat tot es van anar fent cosetes, que poca gent recorda o vol recordar.
Lo siento FRANCESC, a mí este tema me aburre soberanamente y no me considero ninguna bestia , q no será supremacista manifestarse así , pero sí tan agresivo y despectivo como esa misma animadversión q dicen sufrir él de los Catalano hablantes y cuando el enfrentamiento se instala no hay solución. No se puede instalar uno en el victimismo constante , creo q ni en el País Vasco, ni en Galicia q tb tienen lenguas oficiales e históricas se aburre a la gente con este lloriqueo constante o peor, como hace Torra, con ese ataque frontal con insultos a quienes no son respetuosos con el catalán, pero es q él tampoco lo es...No sé puede imponer un idioma por la fuerza me da igual el idioma q sea. A la gente no le imponen cómo cocinar o qué comida debe comer , el idioma es igual gusta y sirve a su cometido o no hay forma y seamos serios fuera de Cataluña, Galicia y País Vasco nadie habla gallego, euskera y catalán ...una pena, pero es así , asumamos está realidad y no queramos obligar a la gente a lo q de corazón no le sale ..por mucho q quieras meterle un novio por los ojos a alguien si no le gusta, no le gusta, asúmelo y ya está , que cada uno sea libre de hablar lo q desee y si un idioma está condenado a desaparecer , como miles de costumbres y manifestaciones artísticas aceptémoslo, el mundo es demasiado grande para pasarnos la vida con este martilleo quejumbroso , supongo q en china q tienen miles de dialectos o en África q sucede igual nadie encañona a nadie para q hable suahiri burundés...puess ya está, q cada uno hace lo q desee y se comunique como mejor le parezca...yo no tengo problema algún co el catalán, cada vez lo entiendo mejor lo hago porque me apetece, te aseguro q si me lo impusieran ..cómo todo lo impuesto, lo aborrecería ... Feluç fi de senana i una abraçada!! : )
Feluç fi de senana i una abraçada!! : ) Gracias por el Feliç cap de setmana. El resto para que vamos a debatir, a veces publico cosas porque toca, para que quede constancia del momento, y sobre todo para ver las opiniones sobre el tema. Pero los que nacimos hará ya 80 años, sabemos algo de represión y de dificultades para hablar en catalán en público, y eso es un hecho innegable, como lo es el racismo xenófobo de muchos catalanes hacia los primeros inmigrantes españoles. Dile racismo, dile desprecio, pero existía este supremacismo. Pero ni el artículo de hoy, ni el de Torra tiene a ver con eso. Un abrazo! o Unha aperta! se escribe así.
Esa parte dolorosa que has vivido tú la respeto y siento, es más, comprendo si es así todo lo que se refiera a este asunto .. y sorry( va a ser por idiomas jaja ) lo escribí mal, no, ¡fatal por lo que veo! .. es Feliç cap de setmana y sí se dice aperta y bicos! como vosotros decís petons i petonets .. pues eso, un surtido de todo con cariño : )
Hoy a tv3 ha venido Silvia la alcaldesa de Ripoll,presumiendo del aumento de seguridad en su pueblo,que bien.Pero luego ha dicho,que ha conseguido 30 desempadronamientos, Joe en mi vida lo había oído. Por lo vito,si ve por la calle a alguien sospechoso,manda a sus guardias y según vea dónde dice que vive,lo borra del padrón. Hasta ahora los ayuntamientos recibían con los brazos abiertos nuevos vecinos,para el asunto de escuelas y esas cosas,pero esta señora le preocupa la pureza de sangre,lo próximo será demostración de nivel de catalán. Lo mal que lo habla ella,a gritos. Saludos
Esta señora es peligrosa, muy en la línea de Trusk, y encima es lista, lo que la hace aún más peligrosa. Pero más peligrosos por inútiles son sus oponentes, empezando por juntsxcat. Sobre este tema, lo tengo muy claro. Siguiendo los cánones de los salvadores de la lengua, se supone que debería contestar a todos los comentarios en catalán, pero considero `precisamente que se trata de hacerlo en castellano por deferencia, ya que pudiendo entrar en el bloc en castellano en el que publico lo mismo se entra aquí desde Galicia, Valladolid, Burgos, Córdoba, el Prat, o Sils. Y esta deferencia entre un lado y los otros se resume en un acto, educación y respeto, por encima de politiquerías baratas. Saludos. En andalusí (+ o -) As-salāmu 'alaykum Saludos.
Tema lenguas: Aquí, un servidor educado en una familia gallega, viviendo en Cata-la-uña. De niño viví en el mercado como se insultaba a mi madre porque no entendía el catalán (me quedó tatuado en la mente). No empecé a usar el catalán hasta más o menos los 16 años, cuando empecé a fijarme en las chavalas. En el servicio militar recibí dos palizas (no un par de tortazos, no; palizas). Una generosamente regalada por un sargento hijo de su madre que inventó dos apellidos más para mi nombre "catalan" y "de mierda". La otra por un grupo de vascos que dijeron que los había insultado (en realidad buscaban camorra hablando en vasco y no les gustó que yo les contestara en catalán). Seguramente aquel imbécil tenía sus motivos. Era más de campo que una alcachofa y no le daba la gana de hablar en castellano y veía enemigos incluso bajo la arena del desierto. (mili en Sahara). Supongo que a muchos les costará entender las relaciones personales de cada cual con los idiomas que habla. Yo hablo 100% catalán con mi hija, 0% con mis hermanos, 98% con mis amigos, 50% en las cosas del día (supermercado, cafetería, etc), 0'01% en chino con la mujer más simpática del pueblo (nacida en Wuhan). Puedo escribir más o menos correctamente un catalán, digamos, del día a día y cuando al abrir el blog alguien me empezó a marear con eso de catalán castellano, le dije que tenía un motivo muy importante para no usar el catalán: Que no me salía de los cojones. No me gustan nada "los problemas artificiales" Y como también han dicho otros, no me gusta nada, pero nada, que me digan como debo o no debo hablar. Y me da asco que con la cantidad de necesidades que hay, gasten dinero en "masturbar muertos". (joder!... me he quedado ancho)
Dirección única. Desgarros
-
¿Hacian dónde miraban el poeta y su madre cuando todo era incierto? En el
rostro del poeta empieza a haber un rictus de desolación. En la madre,...
Los nuevos dioses
-
[image: Monje ante un móvil.]
Determinado día de determinado año de determinado siglo, determinada
corporación reunió a sus más jóvenes y prometedores cach...
DIVAGACIONS SOBRE EL TEMA
-
El tema de la llengua, en concret del català i de la seva relació amb el
castellà, sorgeix de tant en tant, de forma recurrent, envoltat
d'explicacion...
Joya de la corona
-
Otra joya de la corona: Fernández-Prieto.
Mi pregunta sería:
¿Si en vez de J. Hermoso, se hubiera tratado de una hija suya (ignoro si
las tiene), Rubiale...
la lonja de la corrala
-
Frente a la Corrala, en Tribulete 13, abrieron no hace mucho esta taberna,
un tanto destartalada, de vermú, cervezas y vinos y una carta sencilla por
si a...
Brizna
-
Es solo una brizna de hierba. Fotografiada en el rocío de la mañana, en
aquellos tiempos, cuando agacharme y trabajar a ras del suelo, no era una
dificul...
Relats Conjunts (febrer - 2025)
-
Des del blog RELATS CONJUNTS ens proposen escriure un relat inspirat pel
quadre «A l’esmorzar [За завтраком]» (Zinaïda Serebriakova – 1914). Nota:
Fa gaire...
SÍLVIA, LA NOSTRA NOIA A COMARQUES
-
L'alcaldessa de Ripoll: vara de comandament, barretina i creu *in pectore*
Algú em va fer adonar que la majoria dels líders independentistes provenien
de ...
Barroco húmedo
-
*Red neuronal*
*L*as radiografías, las biopsias, las ecografías y otras formas de
exploración de nuestro interior, sólo las podíamos ver en blanco y neg...
TIGRE GATITO / TIGRE GATET
-
*(Imatge no identificada presa de la xarxa)*
*Tigre gatito*
*Hay un tigre en casa que quiere comerme *
*y me hace llorar.*
*El tigre está siempre...
La clase discutidora
-
I
Esta mañana ha merecido la pena. He llegado a la estación de Atocha a las
10:02. Al salir del tren me ha recibido ese huraño frío mesetario. Huraño,
...
Jóvenes que no hacen ascos a una dictadura
-
Las enseñanzas de historia se remiten a los cartaginenses y a las guerras
púnicas. Y se corre un tupido velo sobre los conflictos contemporáneos.
Conflic...
Chang y Eng, los siameses originales
-
*Chang y Eng Bunker (1811-1874)*
El 11 de mayo de 1811 una pequeña aldea del valle del río Mae Klong, en la
provincia de Samut Songkhram del entonces llam...
Cajal al CCCB
-
Fa uns *anys *vaig fer una xerrada al CCCB sobre Cajal, a partir de la
*semi-biografia* que vaig escriure sobre ell (fa gairebé una dècada, ja!).
Ara n'h...
Matar el marit
-
Aquí no es tracta de desvelar cap misteri, perquè el títol ja anuncia amb
claredat què passa a la novel·la. De fet la parricida ja és a presó pel seu
cr...
El pozo de las historias
-
Prólogo al catálogo de José Antonio Portillo, Artilugios par contar y crear
historias (fui testigo de lo que cuento), València, Generalitat Valenciana,
2...
Solidaridad
-
Lo llaman Cuota de Solidaridad porque poner: *"Me quedo con tu puto dinero
para hacer lo que me salga de los güevos, pringao" *es muy largo y no queda
...
THE BRUTALIST, mucho más .. de todo!
-
Si acudes al cine a ver una película de la que habla todo el mundo,
mejor ir con la mente abierta y sin muchas expectativas, de lo contrario,...
El meu diari (Gener de 2025)
-
Dimecres 1 de gener de 2025 Avui no hi ha diaris 1. Indignació. Acabo
d’escoltar el discurs de Cap d’Any del president del País Valencià, Carlos
Mazón,...
Barcelona - micos / monos
-
Uns quants micos o monos es poden veure per Barcelona, en obres de Puig i
Cadafalch, de Domènech i Muntaner, d'Amigó o de Pascual Tintorer; volant,
menja...
Paco Cerdà
-
Es periodista y escritor. Es autor de los libros 14 de abril (Premio de No
Ficción Libros del Asteroide 2022, Premio de la Crítica Valenciana y Premio
de...
La lista de deseos
-
- *Así que una bufanda, una agenda y un perfume...* -Fernando hace una
pausa para acercarse a su espalda y, juguetón, susurrarle al oído-. *El de
si...
FERRETERIA VITAL
-
*Hola a todos.*
*Otra mas como esa en mi cadera, y ya van dos.*
*Llevo mas titanio en mi cuerpo ya que Tony Stark, aún me duelen hasta las
pestañas, y...
La última colonia en Europa, dice el personaje de ficción. Collonut él. Sin comentarios.
ResponEliminaOscar Andreu es muy bueno, tiene un programa de radio junto a otro Óscar, el Dalmau. La competencia se llama, y entre los personajes que imita hay un moro independentista que es la leche. Se llama Mohamed Jordi.
ResponEliminaMi madre, La Pepita, tenía los cojones como un Miura. Recuerdo que en las barracas, esas que se ven tan bien en un fotograma que saqué de TV3 y que tengo en la cabecera, era la única (del entorno) que hablaba catalán. Cuando le venía algún toca narices arrastrando el acento para que se notara de donde era, tipo la ministra Marizzuzu, ella contestaba en catalán.
ResponEliminaEl día que vino la pareja a la puerta de la barraca con un sobre en la mano, pero el remite de frente y quiso hablar con ella para aclarar porque el sello de peseta con la esfinge de Paco estaba cabeza abajo (doy fe), lo primero que hizo fue ir a buscarme para que les explicara que lo puse yo (un niño) y que no se dio cuenta. Mentira, pero salió bien librada.
Aquellos grises, que así los denominaban, no se creyeron el cuento, pero nada pudieron hacer, pero desde ese día supimos que el del bar, que es donde había una caja que hacía de buzón, era un chivato, y desde ese día, mi madre le habló siempre en catalán (antes lo hacía en castellano) y yo dejé de tirar las cartas ahí para hacerlo en el Paral lel.
Por lo demás nunca he tenido problemas, antes bien, el nivel C fui lo primero que me saqué, pero el idioma es cambiante y hay palabras que se mueren, por ejemplo, a mis nietos no les preguntes que es un dedal, objeto que ya nadie conoce, y entre ellos se hablan en catalán, como lo hacen con sus padres. El pequeño a mi me habla castellano y el mayor catalán. Ya ves, y no digo nada, porque si digo algo, tal como lo hemos hablado antes, al igual le cogen manía a cualquiera de los dos idiomas, así que todo hay que hacerlo sin imposiciones y con naturalidad.
Salut
Ta mare els tenia ben posats. Quant als nets, que parlin el que vulguin mentre s'entenguin amb tothom,
ResponEliminaSalut.
Interesa que actualmente,te guste o no, la enseña se hace en inmersión en Catalán. Sólo algunos centros totalmente privados tienen la opción de que la inmersión se haga en castellano.Es una realidad,un triunfo o no,eso va por gustos.Exige que el profesorado tenga nivel alto en catalán, no hay problema porque ya estudiaron en este idioma .Imposible que uno de fuera pueda serlo y mucho menos que apruebe oposiciones.Todos de casa.Creo que si había una lucha por el idioma,el triunfo es total.
ResponEliminaQue luego el idioma que predomina en la metrópol ien la calle sea el castellano, no sé si se puede evitar.Algunos comediantes viven de esta circunstancia,incluso exibiendo sus orígenes,llamándose charnegos orgullosamente,a mi me resultan rancios como el vino de Málaga, tan bueno para los guisos.En las habas a la catalana,ya hay frescas.
Saludos
Un triunfo pírrico. Este comediante (Óscar Andreu) de entrada no es charnego y no vive de eso, sino como Lope, de su ingenio.
ResponEliminaVi habas ayer en el Superverd. Recuerda que en todas partes cuecen habas.
Saludos.
En 1942 se publicó Rosa mística, de Mossèn Camil Geis, considerado el primer libro editado en catalán durante el franquismo.
ResponEliminaEn 1944 se hizo OBLIGATORIO por ley que las universidades con Filología románica incluyeran también la asignatura de Filología catalana (BOE 4/8/1944).
En enero de 1944 se crea el premio ‘Eugenio Nadal’.
En 1945, con patrocinio del Gobierno de FRanco, se celebra el centenario de Mossèn Cinto Verdaguer.
En 1947 se otorga el premio ‘Joan Martorell’ de novela en catalán.
En 1949 se crea el premio ‘Víctor Català’ de novela corta en catalán y los premios ‘Aedos’ para biografías, el ‘Josep Ysart’ para ensayos y el ‘Ossa Menor’ que luego pasaría a llamarse ‘Carles Riba’.
En 1951 se otorga un premio de ámbito nacional a la poesía en catalán con la misma cuantía económica que a la escriba en el idioma común y se funda Ediciones Selecta para obras escritas en catalán y se concede el ‘Joanot Martorell’ a Josep Pla por su obra El carrer estret.
Hay premios como el ‘Lletra d’Or’, ‘Amadeu Oller’ de poesía, el ‘Sant Jordi’ para novela (dotado con 150.000 pesetas), el Premio de Honor de las Letras Catalanas, el ‘Verdaguer’, el Premio Josep Pla, el Premio Mercè Rodoreda.
El famoso Òmnium Cultural para la defensa de la lengua y la cultura catalanas SE FUNDA EN 1.961 con Franco en el Gobierno.
Se publican revistas como Serra D’Or, Oriflama, Cavall Fort,Tele/Estel, Patufet.
En 1964 se emite el primer programa de televisión en catalán por parte de TVE desde los estudios de Barcelona. Por aquí pasarían, entre otros,algunos de la Nova Cançó, incluido Lluís Llach.
En la dictadura el catalán era utilizado con total normalidad en el ámbito privado y en buena parte de las relaciones sociales. No fue en este ámbito nunca perseguido. Por otro lado, el uso cultural del catalán, salvo los 3 años posteriores a la Guerra Civil en los que estuvo prohibido, se iría poco a poco normalizando a partir de 1942 en que se publicó Rosa mística, de Mossèn Camil Geis, el primer libro editado en catalán durante el franquismo. La edición de libros en catalán aumentaría considerablemente desde finales de los años 40.
En el año 1944 se hizo obligatorio por ley que las universidades con Filología románica incluyeran también la asignatura de Filología catalana (BOE 4/8/1944). Se crearon numerosos y prestigiosos certámenes culturales para premiar obras escritas en catalán. En enero de 1944 se crea el premio ‘Eugenio Nadal’. En 1945, con patrocinio del Gobierno, se celebra el centenario de Mossèn Cinto Verdaguer. En 1947 se otorga el premio ‘Joan Martorell’ de novela en catalán. En 1949 se crea el premio ‘Víctor Català’ de novela corta en catalán y los premios ‘Aedos’ para biografías, el ‘Josep Ysart’ para ensayos y el ‘Ossa Menor’ que luego pasaría a llamarse ‘Carles Riba’. En 1951 se otorga un premio de ámbito nacional a la poesía en catalán con la misma cuantía económica que a la española. Ese mismo año se funda Ediciones Selecta para obras escritas en catalán. Y se concede el ‘Joanot Martorell’ a Josep Pla por su obra El carrer estret. En los años posteriores (50, 60 y 70) nacerían un sinfín de premios como el ‘Lletra d’Or’, ‘Amadeu Oller’ de poesía, el ‘Sant Jordi’ para novela (dotado con 150.000 pesetas), el Premio de Honor de las Letras Catalanas, el ‘Verdaguer’, el Premio Josep Pla, el Premio Mercè Rodoreda. En 1961, vuelvo a decir, es legalizado el "famoso" Òmnium Cultural para la defensa de la lengua y la cultura catalanas. En esos años se publican revistas como Serra D’Or, Oriflama, Cavall Fort,Tele/Estel, Patufet. En 1964 tiene lugar la emisión del primer programa de televisión en catalán por parte de TVE desde los estudios de Barcelona. Por aquí pasarían, entre otros, buena parte de los interpretes de la Nova Cançó, incluido Lluís Llach.
Tradiciones como la música popular, los castells, las sardanas... se celebraron con total normalidad durante todo el régimen franquista y salían en los carteles del régimen, yo los he visto.
EliminaEn abril de 1966 Radio Tarragona, con patrocinio oficial, empezó a emitir un programa dedicado a la enseñanza del catalán conducido por J. Icart.
En 1967 la Diputación de Lérida dota una cátedra de Lengua catalana y la Diputación de Barcelona acuerda dar cursos de catalán en todos sus centros culturales y fundar la cátedra de Lengua Catalana en la Facultad de Teología de San Cugat.
En 1971 la Diputación Provincial de Tarragona organiza, con el Instituto de Estudios Tarraconenses Ramon Berenguer IV, cursos subvencionados de Lengua y Literatura catalana.
En mayo de 1975, Franco "El Invicto" firmará un decreto (Decreto 1433/1975) para que se introduzcan las lenguas regionales en la Educación Preescolar y en la General Básica.
Pero todo el mundo sabe que si hablabas catalán por la calle te fusilaban y eso.
Para mi, el modelo lingüístico, democrático, plural, respetuoso y progresista de inmersión lingüística de Cataluña me gusta. Tanto es asi, tan democrático, respetuoso y plural le veo que yo le impondría en toda España con el idioma común de todos los españoles, que somos los que vivimos y trabajamos de los Pirineos para abajo (excluido Portugal e incluidas las islas, Ceuta y Melilla).
Con una excepción, eso si, lo de espiar a los niños, como hablan, en que idioma se expresan en sus juegos en el patio lo veo un poco de degenerados mentales o psicópatas enfermos, eso no, eso no va conmigo. Como tampoco va conmigo lo de crear un buzón de denuncias anónimas para quien no emplee el castellano para atender en su negocio o denunciar a quien no utilice el español para rotular su empresa, eso me parecen conductas nazis de psicópatas acomplejados y enfermos mentales y quien lo hiciera, quien denunciara a otra persona o entidad por utilizar un idioma u otro de los dos oficiales a mi me parecería un sinvergüenza nazi . Pero quitando estos extremismos nazis y enfermizos, el modelo de inmersión lingüística de Cataluña, tan respetuoso, debe ser impuesto en toda España con la lengua común, al fin y al cabo, somos un pueblo. Esto le contestaría a Torra, pero dudo que me comprendiera.
Un saludo
L'Òscar Andreu i companyia no em fan gràcia, no hi connecto. Molta demagògia. I sobre el Torra millor no comento, no sé a quin mon viu aquest senyor
EliminaDaniel, que pinta tu comentario en lo que he escrito yo. Deberías reciclarte un poquito y ponerte al dia. Por cierto Mossen Camil Geis vivia en Sabadell, incluso llegué a conocerle. Cambia el discurso que ya cansa por obsoleto.
EliminaDaniel, como le digo a Maria: a veces publico cosas porque toca, para que quede constancia del momento, y sobre todo para ver las opiniones sobre el tema. Pero los que nacimos hará ya 80 años, sabemos algo de represión y de dificultades para hablar en catalán en público, y eso es un hecho innegable, como lo es el racismo xenófobo de muchos catalanes hacia los primeros inmigrantes españoles. Dile racismo, dile desprecio, pero existía este supremacismo. Pero ni el artículo de hoy, ni el de Torra tiene que ver con eso.
EliminaSaludos.
Sobre el català, va ser una normalització relativa i molt lenta però si que malgrat tot es van anar fent cosetes, que poca gent recorda o vol recordar.
ResponEliminaRelativament relativa, però tampoc va servir per a gran cosa, pel que s'ha acabat veient,
EliminaLo siento FRANCESC, a mí este tema me aburre soberanamente y no me considero ninguna bestia , q no será supremacista manifestarse así , pero sí tan agresivo y despectivo como esa misma animadversión q dicen sufrir él de los Catalano hablantes y cuando el enfrentamiento se instala no hay solución. No se puede instalar uno en el victimismo constante , creo q ni en el País Vasco, ni en Galicia q tb tienen lenguas oficiales e históricas se aburre a la gente con este lloriqueo constante o peor, como hace Torra, con ese ataque frontal con insultos a quienes no son respetuosos con el catalán, pero es q él tampoco lo es...No sé puede imponer un idioma por la fuerza me da igual el idioma q sea. A la gente no le imponen cómo cocinar o qué comida debe comer , el idioma es igual gusta y sirve a su cometido o no hay forma y seamos serios fuera de Cataluña, Galicia y País Vasco nadie habla gallego, euskera y catalán ...una pena, pero es así , asumamos está realidad y no queramos obligar a la gente a lo q de corazón no le sale ..por mucho q quieras meterle un novio por los ojos a alguien si no le gusta, no le gusta, asúmelo y ya está , que cada uno sea libre de hablar lo q desee y si un idioma está condenado a desaparecer , como miles de costumbres y manifestaciones artísticas aceptémoslo, el mundo es demasiado grande para pasarnos la vida con este martilleo quejumbroso , supongo q en china q tienen miles de dialectos o en África q sucede igual nadie encañona a nadie para q hable suahiri burundés...puess ya está, q cada uno hace lo q desee y se comunique como mejor le parezca...yo no tengo problema algún co el catalán, cada vez lo entiendo mejor lo hago porque me apetece, te aseguro q si me lo impusieran ..cómo todo lo impuesto, lo aborrecería ...
ResponEliminaFeluç fi de senana i una abraçada!! : )
Feluç fi de senana i una abraçada!! : ) Gracias por el Feliç cap de setmana. El resto para que vamos a debatir, a veces publico cosas porque toca, para que quede constancia del momento, y sobre todo para ver las opiniones sobre el tema. Pero los que nacimos hará ya 80 años, sabemos algo de represión y de dificultades para hablar en catalán en público, y eso es un hecho innegable, como lo es el racismo xenófobo de muchos catalanes hacia los primeros inmigrantes españoles. Dile racismo, dile desprecio, pero existía este supremacismo. Pero ni el artículo de hoy, ni el de Torra tiene a ver con eso.
ResponEliminaUn abrazo! o Unha aperta! se escribe así.
Esa parte dolorosa que has vivido tú la respeto y siento, es más, comprendo si es así todo lo que se refiera a este asunto .. y sorry( va a ser por idiomas jaja ) lo escribí mal, no, ¡fatal por lo que veo! .. es Feliç cap de setmana y sí se dice aperta y bicos! como vosotros decís petons i petonets .. pues eso, un surtido de todo con cariño : )
EliminaAperta y bicos! Maria
EliminaHoy a tv3 ha venido Silvia la alcaldesa de Ripoll,presumiendo del aumento de seguridad en su pueblo,que bien.Pero luego ha dicho,que ha conseguido 30 desempadronamientos, Joe en mi vida lo había oído. Por lo vito,si ve por la calle a alguien sospechoso,manda a sus guardias y según vea dónde dice que vive,lo borra del padrón. Hasta ahora los ayuntamientos recibían con los brazos abiertos nuevos vecinos,para el asunto de escuelas y esas cosas,pero esta señora le preocupa la pureza de sangre,lo próximo será demostración de nivel de catalán. Lo mal que lo habla ella,a gritos.
ResponEliminaSaludos
Esta señora es peligrosa, muy en la línea de Trusk, y encima es lista, lo que la hace aún más peligrosa. Pero más peligrosos por inútiles son sus oponentes, empezando por juntsxcat.
ResponEliminaSobre este tema, lo tengo muy claro. Siguiendo los cánones de los salvadores de la lengua, se supone que debería contestar a todos los comentarios en catalán, pero considero `precisamente que se trata de hacerlo en castellano por deferencia, ya que pudiendo entrar en el bloc en castellano en el que publico lo mismo se entra aquí desde Galicia, Valladolid, Burgos, Córdoba, el Prat, o Sils. Y esta deferencia entre un lado y los otros se resume en un acto, educación y respeto, por encima de politiquerías baratas.
Saludos. En andalusí (+ o -) As-salāmu 'alaykum
Saludos.
Tema lenguas: Aquí, un servidor educado en una familia gallega, viviendo en Cata-la-uña. De niño viví en el mercado como se insultaba a mi madre porque no entendía el catalán (me quedó tatuado en la mente). No empecé a usar el catalán hasta más o menos los 16 años, cuando empecé a fijarme en las chavalas. En el servicio militar recibí dos palizas (no un par de tortazos, no; palizas). Una generosamente regalada por un sargento hijo de su madre que inventó dos apellidos más para mi nombre "catalan" y "de mierda". La otra por un grupo de vascos que dijeron que los había insultado (en realidad buscaban camorra hablando en vasco y no les gustó que yo les contestara en catalán). Seguramente aquel imbécil tenía sus motivos. Era más de campo que una alcachofa y no le daba la gana de hablar en castellano y veía enemigos incluso bajo la arena del desierto. (mili en Sahara).
ResponEliminaSupongo que a muchos les costará entender las relaciones personales de cada cual con los idiomas que habla. Yo hablo 100% catalán con mi hija, 0% con mis hermanos, 98% con mis amigos, 50% en las cosas del día (supermercado, cafetería, etc), 0'01% en chino con la mujer más simpática del pueblo (nacida en Wuhan). Puedo escribir más o menos correctamente un catalán, digamos, del día a día y cuando al abrir el blog alguien me empezó a marear con eso de catalán castellano, le dije que tenía un motivo muy importante para no usar el catalán: Que no me salía de los cojones.
No me gustan nada "los problemas artificiales" Y como también han dicho otros, no me gusta nada, pero nada, que me digan como debo o no debo hablar. Y me da asco que con la cantidad de necesidades que hay, gasten dinero en "masturbar muertos".
(joder!... me he quedado ancho)