ACONSEGUIR LA GLÒRIA


"No es pot qualificar com a virtut el fet de matar conciutadans, de trair als amics, de no ser lleial i de no tenir pietat ni religió, ja que amb aquestes conductes es podran conquerir imperis, però no s'arriba a la glòria"...ens deia Maquiavel"

Sàvia i encertada reflexió si no fos que en la realitat, al conquistar imperis s'arriba també a la glòria, es conquereixin com es conquereixin, que normalment sol ser matant, traint, sense cap pietat, i, això si, gairebé sempre en nom d'alguna religió. Al cap i a la fi la història l'escriuen els vencedors.
No pretenc filosofar, no em correspon, però el personatge, el pensament de Maquiavel em té fascinat, per la seva lucidesa, tan allunyat del sentit que s'ha donat al seu nom. Gosaria dir que qui va parlar de maquiavèlic en el sentit que és dona a la paraula, no l'havia llegit, o l'havia llegit malament.
Comparteix:  

Comentaris

  1. Es que cuando se conquista no se mata conciudadanos, se mata al "enemigo", que también son personas, pero menos...Y si, creo que maquiavelico es una connotación que no se corresponde con el pensamiento de ese individuo.
    Un saludo

    ResponElimina
  2. me encanta eso de personas pero menos...

    ResponElimina
  3. Cristóforo Colom era catalán... y al que no le guste que se joda.
    Y en nom de la nostre terra ho vam conquerir tot,, i tot i tot i més..
    Nosaltres sóm ansí..

    ResponElimina
  4. d'on era?de Sant Esteve de les Roures?

    ResponElimina
  5. Miquel todo el mundo sabe que Cristóbal era de Gamonal. Estudio navegación en la Casa del Cordón de Burgos ahora ocupada por la Caixa.

    ResponElimina
  6. Que no ¡¡¡ TEMUJIN..que aprendió a navegar en el LLobregat ¡¡..tu y vuestro Arlanzón...NO y NO ¡¡
    Y lo dice bien clarito PUIGCARBó...era de Sant Esteve de les Roures ¡¡¡ y allí se hizo navegante ...porque había una charca que ni vosotros con vuestro Rioja podriaís superar ¡¡
    Visca Cristófol ¡¡¡

    ResponElimina
  7. Ya,ya,pero el mejor polvo lo hizo con una cordobesa,después de salir de la Mezquita,resultado un guapo cordobés.Hay un precioso cuadro en el Museo Provincial,de la pareja del estilo de la foto.Dicen,que Colón tenía poca gracia,un malafolla,nada que ver con su joven esposa cordobesa,alegre y
    hermosa,que vivió discretamente.Algunos tienen suerte,un imperio y una joven esposa,para calentar su fría cama.

    ResponElimina
  8. y la mujer de Colon se llamaba Manuela Benítez 'la cordobesa' que cuando besa, besa de verdad.

    ResponElimina
  9. Ya veo que no te lo has creído.Todo el mundo sabe,porque es un cuento que de Cristobal Colón no se conoce su vida,que se casó con una portuguesa Felipa Moniz fruto de este matrimonio fue Diego Colón,ya viudo se unió amorosamente con una soltera cordobesa llamada Beatriz Enrique de Arana,tuvieron un hijo llamado Hernando Colón.Lo puedes mirar por internet,con sólo poner sus nombres.En los archivos de Córdoba y Sevilla hay toda una documentación de esos hechos,estos archivos hasta hay constancia de los movimientos mercantiles de los judíos de la Judería de Córdoba,que yo los he visto.Resulta curioso leer sus prestamos y sus compraventa de trigo,por ejemplo ,después de tantos siglos.
    Es que sólo te crees lo que va en contra de Eggggpaña y su justicia,jejejeje.(es broma).

    ResponElimina
  10. Poco me importa el origen de Colón, que más da, cada uno cree lo que le conviene y vaya usted a saber donde nació realmente, alomojó nació en Calatayud e incluso podría ser el hijo de la Dolores, no de Cospedal, ¡no! la otra.

    ResponElimina
  11. Henry James dijo que los únicos europeos buenos eran los americanos domiciliados en Europa. ¿Sofisma o paradoja?

    ResponElimina
  12. Y digo yo que quizás se refería a los americanos domiciliados en París.

    ResponElimina

Publica un comentari a l'entrada