30 d’agost, 2025

EL LIMPIA ENYORAT

Parlant ahir d'immigrants andalusos, vaig trobar a Copilot que les autoritats franquistes arribaren a deportar a més de 15.000 d'aquests emigrants entre 1950 i 1953, i que Jaume I va repoblar Múrcia amb més de 10.000 catalans, sobretot de Lleida. 

Pero hi ha una historia de deportació especial, és en un conte de Paco Candel, a '30.000 pesetas por un hombre' que és deliciós; tal com el recordo de fa ja temps que el vaig llegir: Parla d’un “limpia” de Cartagena que havia emigrat a Barcelona i treballava d’aixó de “limpia” a l’estació de França. L’home, no acabava d’adaptar-se a la ciutat, als costums, al xivarri, a l’enrenou, tot plegat se l’hi feia molt feixuc i el nostre “limpia” s'enyorava i l'únic que desitjava era tornar a Cartagena, però no tenia diners per al viatge de retorn, la feina de limpia donava per a molt poc, pagar la pensió, el menjar i poca cosa més. Anava passant el temps i el nostre home es consumia d'enyorança, fins que un dia va tenir una idea, es va adonar que la policia enxampava als immigrants que venien amb el tren del sud d’Espanya, bàsicament per la seva aparença, i que a aquests els retornava gratis cap allí d’on venien, atès aquí hi havia saturació d'immigrants. 

I dit i fet, un dia es vestí d’immigrant amb maleta de cartró lligada amb el cordill incorporat i agafà el tren a Sant Boi, direcció Barcelona. En arribar a l’estació de França procurà deixar-se veure fins que finalment davant la seva – insistència – un policia se l’hi adreçà. 

- A ver ¿Usted de donde viene? - li preguntà 

- De Cartagena señor policia, contestà. 

- Pués allí se va a volver. 

I el nostre “limpia” cofoi i  més content que el gínjol de la Ruscalleda, li va contestar: 

– Si señor agente, con mucho gusto. I així fou com el limpia finalment aconseguí retornar a casa seva.


El conte és bastant més llarg, el vaig trobar una vegada en pdf, però avui no he estat capaç, i el llibre original el vaig deixar i no recordo a qui. Però l'essència de la història crec haver-la captat.

Share:

13 comentaris:

  1. En la actualidad hay muchas personas que no se adaptan. Lo escucho muchísimas veces en conversaciones pasajeras.
    Resulta que generalmente, no siempre, esto hay que dejarlo claro, las personas sueñan con su lugar de origen sin darse cuenta de que también va incluida la edad, factor determinante para añorar, y piensan lo bien que vivían en el pueblo y lo tranquilo que se estaba.
    Suelo reírme, porque todo el mundo habla de lo magnífico y lo bello de su pueblo, pero todos viven aquí.
    Salut

    ResponElimina
    Respostes
    1. Com diu la dita: Uno es de donde pace, no de donde nace.

      Elimina
  2. La edad cuenta mucho y también si se fue feliz allí

    ResponElimina
  3. Pues sí que es un relato curioso, fuera o no real, y mira no sabía de ese ejercicio de la Seguridad de aquel tiempo. Las gentes de aquel tiempo venían siempre de otra parte, siquiera emigraran de pueblos de la provincia a la capital o alguien se casara con otra persona de otro lugar y tuvieran que elegir el destino de uno de los dos. No digo ya las migraciones masivas del Sur al Norte más desarrollado de España o a países europeos.

    ResponElimina
    Respostes
    1. En la calle de la Lanera en Ca N'Oriach, se vino a vivir un pueblo entero de Extremadura. alcalde y cura incluidos

      Elimina
  4. Bueno lo mejor, vivir aquí, trabajar y si se puede mantener la casa del pueblo, para el verano o Navidad, Semana Santa. Lo que lo agradecen los hijos y después los nietos. Sus orígenes.

    ResponElimina
  5. Hoy he bajado hasta las tres chimeneas de Sant Adrià, había mogollón de gente en bici, patinetes, skate, patines o a pie. Gente de todas partes y no he visto tensión social ni nada por el estilo, al contrario, aunque también me he encontrado con algunos desheredados acampados junto al río.

    ResponElimina
  6. Que fuerte. Te mantienes en forma. Desde luego no ves ninguna tensión social, ni problemas, gente haciendo deporte, otros en diferentes tipos de movilidad.

    ResponElimina
  7. En forma porque voy enchufado, porque si no..... No sé si has ido por allí alguna vez, pero desde Moncada hasta San Adrià (8 KM) en la desembocadura del río Ripoll y su entorno no lo conoce ni la madre que lo parió.

    ResponElimina
  8. He ido desde Capitanía, Puerto, paseo marítimo, chimeneas donde queman basura (San Adrian?), pero desde Esplugues. hace un par de años, voy reduciendo

    ResponElimina
  9. Hoy siete kilómetros a pata. Desde casa hasta ver el mar, grande, azul, lleno de gaviotas...He vuelto en autobús porque 14 no hago ni loco, pero la mitad en hora y media larga paseando si que me lo hago, mirando campos y adelfas y pájaros y aviones de los gordos y de los menos gordos...gente en el aire...todo mágico.
    salut

    ResponElimina
  10. És una gran sort viure prop del mar, i viure-hi bé, clar.
    Salut.

    ResponElimina

ÚLTIMS ESCRITS
DESTACADES ALEATORIES
24/7
NOTICIES 24/7
BLOC D'EN FRANCESC PUIGCARBÓ